El 7 de marzo de 2025, Lady Gaga remeció la industria musical con el lanzamiento de su octavo disco titulado “Mayhem”, un álbum que logró, rápidamente, la aprobación de la crítica por su sonido pegadizo y experimental que recordó su explosivo comienzo en la industria internacional.
A modo de antesala, el 3 de febrero del presente año lanzó su single promocional llamado “Abracadabra”, el cual se ha transformado en el tema más popular de dicho trabajo, alcanzando más de 257 millones de reproducciones en Spotify y más de 102 millones de visualizaciones en Youtube con su videoclip.
No obstante, al momento de ser lanzada, un grupo de WhatsApp dedicado a las comunidades de Pokémon detectó algo bastante curioso relacionado con la composición. “Oigan, ¿idea mía o esto suena igual a ‘Quiero Ser Greninja?’ de Kanto”, dijo uno de los miembros.

¿Quiénes son Kanto, la banda chilena que canta canciones inspiradas en Pokémon?
Kanto es una banda emergente chilena que recién en 2024 comenzó a dar sus primeros pasos artísticos. Su estilo musical oscila entre el rock, pop y funk y tiene la particularidad de tener tanto letras como una estética inspirada en los juegos y anime de Pokémon. Además, sus miembros son familia: padre, madre, sus tres hijos y músicos de sesión.
El 5 de junio de 2024, lanzaron su primera canción, titulada “Quiero Ser Greninja”, la cual obtuvo una gran recepción por parte del público, a tal punto que fueron invitados a Lollapalooza Chile 2025.
Sin embargo, un llamado de alerta llegó hasta su puerta. Mediante un grupo de WhatsApp, se enteraron de que una nueva canción de Lady Gaga (“Abracadabra”) tenía una parte idéntica a su single debut, el mismo que fue estrenado ocho meses antes y que, además, fue ingresado y registrado en la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) el 13 de marzo de 2024.
¿Por qué pueden ocurrir los plagios en la música? La voz de un experto del continente
Si hablamos de rock latinoamericano, una de las figuras más fuertes de la industria es el del argentino Mario Breuer, ingeniero y productor musical responsable de darle sonido a Charly García, Andrés Calamaro, Soda Stereo, La Ley y Lucybell, entre un largo etcétera.

Al consultarle sobre esta similitud sonora, el trasandino contó que “escuchando estas dos versiones, es muy difícil establecer si es casualidad o es plagio”, argumentando que el caso “tendría que someterse a una investigación”.

En situaciones como estas, siempre sale a la luz el dicho de que “está todo escrito” y que es posible que panoramas como este presunto plagio ocurran, pero… ¿es tan así? Mario Breuer aseguró que “no es muy común que ocurra” e incluso menciona dos ramas del caso. Una de estas dice que hay artistas que son tan admiradores de “x” músico que, sin quererlo, suenan idénticos a ellos.
“En mi país, me han mandado cientos y cientos de casetes, CDs y links de gente que es muy fanática de, ejemplo, Fito Páez, y que todas sus canciones podrían ser de Fito. Muchas veces, pensando que hacen música propia, se le cuelan melodías y temáticas que son del otro. Esas no son muchas veces intencionales, pero es más probable que se dé”, dijo.
“Después existe la casualidad absoluta. No sé si Lady Gaga sale a buscar bandas nuevas chilenas a ver qué le puede robar. No creo que ella tenga la necesidad de robar absolutamente nada, nada ni ‘Gaga’… pero ella no trabaja sola. Está rodeada de gente y productores”, continuó. En esa línea, uno de los compositores de “Abracadabra” es Andrew Watt, quien ha trabajado con Justin Bieber, Blink 182 y que, al igual que Kanto, también está ligado a Pokémon, puesto que formó parte de disco colaborativo “Pokémon 25: The Album” de 2021.

“Yo soy productor, trabajo con artistas, a veces sugiero melodías. Me podría haber pasado a mí que comience a cantar y ni siquiera recuerde de quién es esta melodía o que no sepa por qué me salía. Capaz que la escuché un año antes y me quedó en la cabeza”, añadió Mario Breuer para finalizar con que “los escenarios son muchísimos, algunos inverosímiles y, a pesar de eso, probables y posibles”.
¿Y si llegara a existir plagio, qué? Roberto Moya es Ingeniero en Administración Jurídica, Magíster en Gerencia Pública y un experto en materia de marcas. Al conversar con él, explicó que si un artista llegara a cometer aquella mencionada falta, podría desencadenar consecuencias como “demanda civil por infracción de derechos de autor; medidas cautelares, como la baja del tema de plataformas de streaming; daños y perjuicios, incluyendo ganancias obtenidas por la canción o indemnización”.

Con peras y manzanas: ¿Por qué podría haber plagio de Lady Gaga a Kanto?
Cler Canifrú no solo es una destacada guitarrista, cantante y compositora chilena, sino que también es la poseedora de un agudo oído musical y un vasto conocimiento teórico artístico que la convirtieron en la directora musical de la academia School of Rock de Los Dominicos.
Al explicarle esta situación y preguntarle cuándo se puede hablar de un plagio musical, aseguró que este ocurre “cuando hay una semejanza sustancial en alguna línea melódica que, claramente, es reconocida como un trabajo preexistente. No necesariamente se refiere a copiar todo, pero sí cuando se toma un elemento central como una línea melódica en un momento clave de la canción y usarlo de manera dominante en la nueva obra”, recalcando que, en este caso, vendría siendo el coro.

“Más allá de una cantidad exacta de notas iguales, la clave está en el contexto y la relevancia en que su línea melódica y rítmica afectan la identidad de la canción dada la similitud entre ambas obras”, continuó para enfatizar en que, según ella, acá sí habría un plagio de la composición de Lady Gaga a Kanto.
“En ‘Abracadabra’, la línea vocal, en lo que vendría siendo una especie de pre coro, tiene una subida inicial seguida de una bajada en una secuencia rítmica y melódica idéntica al coro de la canción de Kanto. La forma en que se cantan las notas parece casi calcada. Si bien es cierto que hay solo medio tono de diferencia entre ambas canciones, la acentuación y la progresión de la línea melódica es la misma, por lo menos en su inicio”, agregó la compositora que ha compartido escenario con músicos como Slash y James Blunt.
“En ambas piezas hay una secuencia armónica menor descendente. Incluso los dos primeros acordes vendrían siendo los mismos, pero el punto es que no solo comparten esta progresión, sino que el ritmo en cómo se ejecutan los acordes, la melodía vocal que fluye sobre esta progresión, e incluso el tempo. Son demasiado similares. Que dos canciones compartan esta progresión no es raro en sí, pero cuando también comparten línea melódica, rítmica e incluso el beat, se vuelve más ‘sospechoso’, como diría Bombo Fica”, concluyó.