Netflix ha anunciado una inversión de mil millones de dólares en México para la producción de series y películas durante los próximos cuatro años.
La noticia fue dada a conocer este jueves en el Palacio Nacional, donde el CEO de la compañía, Ted Sarandos, presentó el plan de inversiones a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

México recibe plan de inversión de Netflix para sus producciones
México se ha convertido en un eje clave para la plataforma de streaming en el continente, y no tan solo por su creciente mercado de consumo. Como parte del plan, la empresa colaborará con los estudios Churubusco para mejorar sus instalaciones y fortalecer aún más la industria cinematográfica del país.
“En Netflix compartimos su visión de un México vibrante y próspero, por eso, me complace anunciar que Netflix invertirá 1.000 millones de dólares para la producción de series y películas en México durante los próximos cuatro años“, partió diciendo Sarandos.
Además, agregó que “esto hará que contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual y a la creación de empleos y oportunidades en todo el país”. Con esta inversión, la plataforma prevé realizar alrededor de 20 producciones anuales.

Recordemos que hace una década, Netflix produjo su primera serie fuera de Estados Unidos en territorio mexicano, titulada Club de Cuervos, producción que, según Sarandos, desempeñó un papel fundamental en el desarrollo global de la empresa.
Desde entonces, Netflix ha trabajado con talento local en proyectos de gran impacto, como el filme Roma de Alfonso Cuarón, que ganó el León de Oro en el Festival Internacional de Venecia por Mejor Película, y el Oscar a Mejor Película Extranjera en 2019.
Desde 2020, cuando la corporación estableció su sede latinoamericana en Ciudad de México, su plantilla laboral ha crecido 10 veces. Además, la reciente producción del largometraje Pedro Páramo aportó más de 22 millones de dólares al PIB del país.
“Estas producciones son de talento mexicano; no vienen a una locación para producir una idea que se generó en algún otro lugar del mundo porque resulte barato. Aquí se trata del talento, la creatividad y la riqueza cultural mexicanos”, concluyó la presidenta Sheinbaum