Bombo Fica es uno de los artistas confirmados para la edición 2025 del Festival de Las Condes que se desarrollará este 24 y 25 de enero en el Parque Padre Hurtado. En este marco, solo algunos conocen que en pleno 2015, el comediante, junto a Chilevisión, decidió dar un golpe sobre la mesa en la televisión chilena al lanzar un programa conducido por el reconocido humorista.
El objetivo era claro: competir directamente con el consolidado Morandé con Compañía, el icónico programa de humor de Mega, liderado por Kike Morandé. Así nació El Bar del Bombo y los Chistositos, un espacio cargado de humor y risas que prometía ofrecer una alternativa fresca para los sábados por la noche. Pero que, finalmente, no logró consolidarse.
El Bar del Bombo: El programa que buscó desafiar a Mega
El programa debutó el 10 de enero de 2015, obteniendo un auspicioso índice de audiencia de 10,5 puntos, lo que lo posicionó en el segundo lugar de la franja horaria, detrás de su competidor directo, que logró 14,1 unidades.
Este nuevo formato, transmitido todos los sábados a las 22:30 horas, apostó por una innovadora propuesta ambientada en un bar ficticio, donde Bombo, acompañado de otros comediantes, narraba chistes y desarrollaba historias. Algunos personajes del staff eran Willy Benítez, Jorge Herrera y Jorge “Chino” Navarrete, entre otros.
La llegada del programa, fue una respuesta directa de Chilevisión al dominio de Kike Morandé. Con Bombo Fica como rostro principal, la producción ofrecía un formato que combinaba sketches, improvisación y la participación de invitados, quienes ayudaban a construir una narrativa humorística en cada episodio. Pero, ¿qué pasó con el programa?
Lo que pasó con El Bar del Bombo
Pese a su propuesta novedosa, El Bar del Bombo enfrentó una dura competencia y su rating no consiguió superar al de su rival, un desafío que terminó por marcar el rumbo del proyecto.
A lo largo de sus emisiones, la audiencia fue fluctuando, y el programa no alcanzó el impacto necesario para sostenerse a largo plazo, pese a solo tener 2 temporadas. Hoy, su recuerdo permanece como una curiosidad dentro de la historia de los programas de televisión en Chile.