"Se establece que hay necesidades básicas. Para mí una necesidad básica es trabajar": El testimonio del matinal de CHV que evidencia el problema de miles de chilenos en la pandemia

Margarita, trabajadora del Barrio Franklin, recibió diversos mensajes de apoyo en redes sociales.

Un crudo testimonio dejó en evidencia la realidad de miles de chilenos ante el panel de "Contigo en la mañana". En medio de un despacho en vivo del matinal de Chilevisión se entrevistó a Margarita, vendedora de ropa en el comercio informal del Barrio Franklin. La mujer contó lo difícil de su situación laboral bajo el contexto de la pandemia, donde las medidas sanitarias y recientes restricciones han complicado las ventas y resentido los ingresos que lleva a su hogar.

"Lo primordial para mí es salir a trabajar, llegar con la plata a la casa, pagar las cuentas y mantener todo al día", contó ante el micrófono de CHV, aclarando que sostiene su hogar compuesto por su hija de diez años y su pareja llamada Jacqueline.

Consultada por los animadores, Julio César Rodríguez y Monserrat Álvarez, sobre los beneficios otorgados por el Gobierno, la respuesta no fue alentadora. "Los últimos tres meses ha llegado un bono por 40 mil pesos y me pregunto ¿quién vive con eso?. nadie", planteó.

La mujer contó que dicha ayuda es insuficiente, dados sus gastos mensuales aproximados de 350 mil pesos, donde 200 mil son para el arriendo de su vivienda y sumando montos añadidos como es el caso de la calefacción, al entrar en los meses de invierno. "Uno sale a comprar y vende, pero, de lo que uno vende gana 20 y gasta 15 y van quedando 5. Hay que organizar la plata para poder ir a comprar mercadería para seguir vendiendo", expuso.

Margarita explicó al estudio que está en conocimiento de la normativa que prohíbe salir en cuarentena, aunque asegura que no puede dejar de trabajar.  "Es parte de mi primera necesidad. Se establece que hay necesidades básicas para comprar y salir, pero, para mi una necesidad básica es trabajar y mantener mi casa. Con 40 mil pesos no me alcanza para pagar un arriendo o para comer. Dicen 'postula al bono', se postula los primeros días del mes y hay que esperar un mes completo para que el bono llegue. Durante ese mes ¿qué hago?", cuestionó.

La respuesta de Julio César Rodríguez

Los animadores del matinal empatizaron con la realidad de la entrevistada. Al respecto, el conductor agradeció a la mujer el compartir su testimonio, no sin antes asegurar que su realidad "representa a mucha gente".

"Una cosa es la ayuda y otra cosa son los números y las estadísticas. (Las autoridades) dicen 'llegamos a ocho millones', pero, con 40 lucas. Cuando los parlamentarios se autodefinieron ese viático para ir a trabajar eran 80 mil diarios y, a la gente le dan 40 para el mes. Hay una desproporción muy grande de la ayuda", planteó.

Mira algunas de las reacciones de los usuarios en redes ante el testimonio de Margarita