Este 6 de febrero, el legendario músico jamaicano Bob Marley hubiera cumplido 80 años. Su impacto en la música y la cultura sigue vigente, con millones de personas reproduciendo sus canciones a diario.
En este aniversario, hacemos un recorrido especial por la trayectoria del artista y analizamos cuáles han sido los cinco temas más escuchados de su discografía, también conoceremos las historias detrás de cada una de ellas.
- Te podría interesar: Último concierto de Black Sabbath en Inglaterra: ¿Cómo comprar entradas y cuánto cuesta viajar desde Chile?
Bob Marley, 80 años de un ícono inmortal con sus 5 temas más escuchados
Un día como hoy, en 1945, nacía en Nine Mile, Jamaica, Bob Marley, cuyo nombre real era Robert Nesta Marley, artista quien más tarde se convertiría en la máxima leyenda del reggae.
Con su mensaje de amor, paz y resistencia, Marley trascendió fronteras y generaciones, consolidándose como un emblema mundial de la música y la cultura rastafari.
A lo largo de los años, sus canciones han marcado un antes y un después en la historia musical. Su legado sigue presente en la actualidad, con millones de reproducciones en plataformas de streaming, lo que demuestra que su obra continúa resonando en todo el mundo.
A pesar del paso del tiempo, la música de Bob Marley sigue conquistando oyentes. A través de la plataforma de Spotify se destacan las siguientes cinco canciones con más reproducciones:
“Could You Be Loved” (1980) – 1.084.392.555 reproducciones
Parte del álbum Uprising, esta canción fusiona reggae con elementos del dance y el funk, lo que la ha convertido en un éxito atemporal.
La letra es una pregunta retórica que invita a la reflexión sobre la capacidad de amar y ser amado en un mundo lleno de juicios y desafíos.
“Three Little Birds” (1977) – 1.133.912.128 reproducciones
Extraída del álbum Exodus, este tema es un himno de optimismo y esperanza. Su mensaje positivo y pegajoso coro la convierten en una de las canciones más reproducidas.
La canción puede interpretarse como una metáfora de las pequeñas alegrías y las señales de esperanza que a menudo se presentan en los momentos más inesperados.
“Is This Love” (1978) – 871.112.227 reproducciones
Incluida en el álbum Kaya, esta canción es una de las más queridas de Marley. Su mensaje romántico y su ritmo relajante han hecho que sea una de las favoritas del público.
Marley incorpora referencias a su fe rastafari, como cuando menciona a ‘Jah’, que es el nombre de Dios en la religión rastafari, y habla de que ‘Jah provide the bread’ (Jah provee el pan), lo que puede interpretarse como una expresión de confianza en que las necesidades básicas serán cubiertas por la divinidad.
“Jamming” (1977) – 633.249.444 reproducciones
Lanzada dentro del álbum Exodus, la canción de Bob Marley es un himno de reggae que celebra la unión y la resistencia a través de la música y la fe.
Marley menciona que "no hay reglas, ni votos" y que "cada día pagamos el precio, somos el sacrificio vivo“, lo que sugiere que a pesar de las dificultades y los desafíos de la vida, la música y la unidad pueden ayudar a superarlos.
“One Love / People Get Ready” (1977) – 569.786.731 reproducciones
Sin duda alguna, el tema más conocido del cantante, más no popular. Lanzado durante el álbum Exodus, en su tema hace un llamado a la unidad y al amor universal.
El tema es una mezcla de reggae y ska, géneros que son parte de la identidad cultural de Jamaica y que Bob Marley ayudó a popularizar a nivel mundial. La canción también aborda temas de redención y reflexión espiritual, preguntándose si hay un lugar para el "pecador sin esperanza“.