Santiago de Chile es la ciudad del mundo donde más se escucha reggaetón. Así lo confirmó Spotify a TiempoX, resaltando que los streams de este estilo en la capital han liderado desde hace ya tres años, incluso superando a la Ciudad de México, uno de los mayores mercados para el género. La cantidad de reproducciones de perreo que se escucha dentro de Chile en la plataforma digital en estos tres años ha tenido un crecimiento del 32%. Esta cifra en su gran mayoría es producto de las preferencias de la Generación Z, que representan el 35% de los jóvenes que más están consumiendo este género musical, seguidos por los de 25 a 29 años con un 28%. Al mismo tiempo, casi el 40% del Top 50 de Chile está siendo ocupado por los artistas nacionales, lo que ha provocado una gran notoriedad de los chilenos a nivel musical. Como consecuencia de ello, la cantidad de reproducciones de la playlist “Reggaeton Chileno” creció durante el año pasado más de 2.600%. El reggaetón chileno está pasando por uno de sus mejores momentos, y prueba de eso son las millones de reproducciones que artistas nacionales como Marcianeke, Cris MJ, Pablo Chill-E, Pailita, Standly, Polimá Westcoast, Ak4:20, Julianno Sosa, El Jordan 23 y muchos otros han obtenido desde el 2018, posicionándose en la industria de la música urbana y logrando conquistar audiencias en otros países de la región. Chile pasó de ser un lugar importador de música urbana, a desarrollar una escena propia que ya comenzó a exportar su música a la región. Desde 2018 a la fecha, Santiago, lidera los streams de Reggaetón en Spotify a nivel mundial, razón por la cual es conocida como “La Capital del Reggaeton”. "Desde que lanzamos la playlist de Reggaetón Chileno, vimos que Chile era un mercado con mucho potencial para el desarrollo de una escena urbana. Entre tantos millones de fanáticos del género, tenía sentido que se gestara una escena nueva de jóvenes artistas. Hoy vemos que el talento siempre estuvo ahí, solo faltaba apoyarlo y sobre todo que la propia audiencia chilena los aceptara, tal como lo hizo con los artistas de Puerto Rico, Colombia y el resto de Latinoamérica, desde principios de siglo", señala Rodrigo Decono, Responsable Editorial de Música de Spotify para Cono Sur, en un comunicado a TiempoX. "Chile es un país muy amante del reggaetón, por el mismo motivo se considera uno de los principales territorios que más se consume este género. Es por ello que los artistas de este estilo en Chile intentan día a día mejorar sus proyectos, y también implementar la jerga local, que es lo que más les gusta cantar a los fans, los modismos chilenos. Spotify ha trabajado en cada artista, apoyando el desarrollo de su carrera y de la escena de Chile en general. Consideramos que seguirá el crecimiento del género", afirma Diego Sagredo, manager y productor a cargo de la agencia Deep Music. Los oyentes diarios de Cris Mj, crecieron en un 1534% si comparamos 2022 vs 2021. En el caso de Pailita su crecimiento comparado fue de un 437%. Por su parte, Marcianeke, este 2022 tuvo un alza de oyentes diarios de un 169% si comparamos sus cifras del año pasado. Polimá Westcoast también vio incrementada su audiencia diaria desde el último año teniendo un crecimiento de un 187% este 2022. Finalmente, otras de las figuras locales que se consagró con un aumento explosivo de oyentes diarios este 2022 fue Standly, con un 4.547% si lo comparamos con 2021. "Hoy en día es una de las escenas más prominentes de Latinoamérica en lo que a reggaetón respecta. Es cada vez más frecuente ver colaboraciones entre artistas chilenos y figuras internacionales, que quieren ser parte del movimiento y de esta forma también consolidar su presencia en el país, hoy el Reggaeton Chileno está de moda. Esto también ocurre a nivel de productores, como Taiko colaborando con J Balvin o Magicenelbeat en el último disco de Bad Bunny. Sin duda que los ojos de la industria están puestos sobre Chile", agrega Decono.