Chile Sub-17 vs Brasil: el día que La Roja hizo llorar a El Fenómeno Ronaldo

Ad portas de la gran definición de un finalista del Sudamericano Sub-17 de Colombia entre La Roja y la Verdeamarelha, recordamos un momento muy singular en la historia de estos certámenes continentales.

Chile Sub-17. Sebastián Rozental, Manuel Neira y Frank Lobos, referentes de una Roja histórica que terminó como tercera del mundo en el Mundial de Japón 1993.

Esta tarde, la Selección Chilena Sub 17 buscará avanzar a la gran final del Sudamericano de la categoría que se disputa en Colombia. La escuadra dirigida por Sebastián Miranda ya está clasificada al Mundial de Qatar y ahora va por lo más alto del continente.

Al frente, eso sí, un rival de alcurnia: Brasil, que terminó en el primer lugar del Grupo A y que, demás está decir, aparece como un inmenso escollo a derribar.

Hay un antecedente muy sabroso de las confrontaciones entre La Roja y la Verdeamarelha en esta categoría. Fue hace más de tres décadas, también en Colombia, y tuvo como protagonista a uno de los mejores futbolistas de toda la historia...

Cuando la Sub 17 de Chile enfrentó al Fenómeno Ronaldo

El Sudamericano de 1993 tiene para Chile un significado muy particular. Fue la antesala del Mundial de Japón, en que los nuestros, dirigidos por Leonardo Véliz, hicieron madrugar a todo un país, con el espectacular tercer puesto en la máxima cita.

La Selección de Manuel Neira, Héctor Tapia, Sebastián Rozental y tantos otros que se quedaron para siempre en las páginas obligatorias del fútbol chileno.

Ese equipo clasificó como tercero en la fase final al Mundial de Japón y, para ello, tuvo que dejar en el camino a Brasil, elenco que al rematar cuarto en el cuadrangular final, falló en sus aspiraciones mundialistas.

¿Quien jugaba en Brasil en ese entonces? En su mayoría, jugadores que no hicieron mucho. Al arco estaba Cristhian Lima Porto (¿?), como lateral derecho jugaba Leonardo... ¡Momento! No el Leonardo, campeón mundial y leyenda del Milan. No, este fue otro Leonardo, Leonardo Nunes, quien jugó por ahí algunos Campeonatos Cariocas. Al medio, Xandão (Ponte Preta, Bragantino)... Es decir, jugadores que no quedaron mucho en la historia.

Pero hubo una salvedad. Esa Canarinha era comandada en ataque por un imprescindible y que a la postre terminaría como el goleador del torneo, con 8 tantos. Nada más y nada menos que Ronaldo Luis Nazário de Lima, el Fenómeno.

Sí, para clasificar al Mundial, Chile dejó en el camino al Brasil de Ronaldo. Se enfrentaron en el Grupo B, en el Estadio 12 de Octubre de Tuluá (31 de enero de 1993) y el triunfo fue para la Verdeamarlha por 3-2 (triplete de Ronaldo) y luego lo volvieron a hacer en el cuadrangular final, con empate 2-2 (12 de febrero, en Pereira).

Pero al cabo fue La Roja la que finalizó tercera, con tres empates en la fase final, solo por detrás de el campeón, Colombia, y Argentina. Brasil, en tanto, se fue para la casa y Ronaldo sumó su primera decepción profesional... antes de convertirse en uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos.

El Fenómeno tuvo su momento de tristeza en un Sudamericano contra La Roja. Foto: FIFA.
Ronaldo Nazário.El Fenómeno tuvo su momento de tristeza en un Sudamericano contra La Roja. Foto: FIFA.

La Roja Sub-17 en el Sudamericano de Colombia 1993

  • 31 de enero - Grupo B - Tuluá - Chile 2-3 Brasil
  • 2 de febrero - Grupo B - Pereira - Chile 5-2 Paraguay
  • 4 de febrero - Grupo B - Pereira - Chile 0-3 Uruguay
  • 6 de febrero - Grupo B - Armenia - Chile 8-0 Bolivia
  • 10 de febrero - Cuadrangular final - Tuluá - Colombia 1-1 Chile
  • 12 de febrero - Cuadrangular final - Pereira - Chile 2-2 Brasil
  • 14 de febrero - Cuadrangular final - Armenia - Chile 2-2 Argentina