Nicolás Córdova tras caer ante Brasil: “Si Nelson Acosta no hubiera hecho debutar a Claudio Bravo...”

El entrenador de la Selección analizó la derrota de Chile 3-0 ante Brasil y destacó el debut de jugadores jóvenes. El DT apunta a 2030 y enfatizó la formación de talentos en las divisiones juveniles de La Roja.

Nicolás Córdova analizó la derrota de Chile en Río de Janeiro. Foto: Aton.

El director técnico Nicolás Córdova habló en conferencia de prensa tras la derrota de La Roja por 3-0 frente a Brasil en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro, correspondiente a la penúltima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.

“Tenemos mucho trabajo por hacer, mucho recorrido aún. Estoy muy contento por los chicos que debutaron. Hay que atreverse a ponerlos. Tenemos que apuntar fijo al 2030. Es reductivo hablar solo de lo que pasó hoy. Esto viene de años y no se va a solucionar con un partido ante Brasil ya eliminados” comenzó diciendo.

Posteriormente, el técnico agregó: “Queda la tranquilidad de que los muchachos no dejaron de correr ni perdieron la compostura, que es fácil cuando te meten tres goles. Para competir en este nivel no te puedes equivocar. El plan de partido se cumplió, que era cerrar los espacios y ser compactos. Si dejas espacios te liquidan. Cuando tuvimos la pelota no nos dejaron hacer nada”.

El DT también remarcó la diferencia que existe con Brasil a nivel individual y colectivo: “Aparte de Lawrence (Vigouroux) y ‘Memo’ (Maripán), no tenemos jugadores en Europa. El 70, 80 por ciento de los jugadores de Brasil sí. Es demasiada la diferencia. Sabíamos que enfrentábamos a una potencia mundial. A nivel individual, técnicamente, velocidad, físico, están por sobre nosotros y en la historia ha sido así”.

La Roja cayó 3-0 ante Brasil en el Maracaná. Foto: Aton.
Chile.La Roja cayó 3-0 ante Brasil en el Maracaná. Foto: Aton.

El motivo de la suplencia de Assadi y el futuro de La Roja

Córdova también explicó por qué decidió dejar en el banco de suplentes a Lucas Assadi, jugador de Universidad de Chile que se perfilaba como titular en la previa del compromiso.

“Pusimos jugadores de más profundidad, por eso estaba Aravena, Brereton y Cepeda. Queríamos transiciones más rápidas desde atrás. Era muy probable que no tuviésemos el control”, afirmó.

“Tener la oportunidad de enfrentar a este tipo de entrenadores es un placer, te lleva al límite”, aseguró, sobre el desafío de jugar ante una escuadra dirigida por el italiano Carlo Ancelotti.

Córdova también puso énfasis en la formación de jóvenes talentos y en la continuidad del trabajo en las divisiones juveniles, más allá de su presencia en la Selección Chilena adulta.

“Esté yo o no, vamos a seguir con este mismo trabajo, porque es lo que hay que hacer. Espero hacer debutar a más chicos. Imagínense si Bielsa no hacía debutar jugadores de 20 años o Acosta cuando hizo debutar a Bravo”, señaló.

Finalmente, dijo: “No saldrán jugadores de manera espontánea, ese es el mensaje. Construirlos significa que a los 18 puedan competir, que tengan físico de adultos, no de niños. Por eso me pone contento que hayan debutado estos chicos. Si don Nelson Acosta no hubiera hecho debutar a Claudio Bravo quizás no hubiéramos sido campeones de América, no veo otro camino”.