Las proyecciones son claras. Para este campeonato debiesen ser entre cuatro y cinco medallas de oro, lo mismo con las preseas de plata y al menos unas cinco de bronce. Eso es lo que tiene proyectado el equipo técnico del atletismo en lo que se refiere al medallero final.
“Es lo que tenemos pensado y proyectado. Ojalá nuevamente estar en el pódium sudamericano. Seguramente el que va a ganar es Brasil, que tiene un equipo muy poderoso. Nosotros debiésemos estar en la pelea con Ecuador, Colombia y Argentina para disputar el segundo y tercer lugar”, cuenta el jefe técnico de atletismo de la Federación Atlética de Chile (FEDACHI), Felipe de la Fuente, en conversación con En Cancha Prime.
Sobre a cantidad de atletas, comenta que esto ha significado un gran esfuerzo por parte de la Federación de Atletismo y la Unidad Técnica Nacional. “El presupuesto que se nos asignó desde el IND había sido para alrededor de 16 deportistas. Por el tema del recorte presupuestario y por un tema de proyección. Nosotros, con nuestros proyectos y un plan olímpico, logramos subir al equipo a 43 personas en total. Eso significa 27 personas más anexo al IND”.
- Te puede interesar: Martina Weil: “Esta temporada en torneos indoor me ha generado confianza, un yo sí me la puedo”
El incremento se traduce en mayores posibilidades de poder subir al podio, tal y como sucedió hace dos años. “Si hubiésemos llevado a 16, olvídate. No competimos en nada. Somo un equipo competitivo. La última experiencia que tuvimos con un equipo así de grande fue para el Sudamericano del 2023 en Sao Paulo, donde llevamos a 47 deportistas y logramos el tercer lugar”.
Las principales figuras y las proyecciones de medallas
Si se habla de los logros más recientes en el atletismo chileno, es inevitable no poner los ojos en Claudio Romero. El discóbolo nacional viene de superar su propia marca y asegurar su participación en el Mundial de Atletismo de Tokio en septiembre de este año.

En el estado de Oklahoma en Estados Unidos, el atleta alcanzó una distancia de 69,65 metros, superando su propio récord de 67,29. Con esto se ubicó séptimo y se posicionó como uno de los grandes representantes de la disciplina a nivel mundial.
Romero siempre ha tenido mejores rendimientos en los Sudamericanos que en otros mega eventos. En su debut en París 2024 tuvo tres lanzamientos nulos e incluso pensó en el retiro, pero pese a su frustración por su debut olímpico, siguió con la disciplina y ha tenido buenos resultados. “Ha logrado las medallas de oro, medallas de plata. Entonces sí, le he pasado eso, pero no en campeonatos sudamericanos. Anda muy bien Claudio, a quien nosotros tenemos como una posibilidad de oro”, comenta De la Fuente.
“El principal objetivo para este Sudamericano es defender mi título”, señaló en conversación con En Cancha el recordman nacional. “El siguiente objetivo es tratar de romper la mejor marca que se ha conseguido en un campeonato sudamericano, que son 63,64. Esta competencia que tuvimos el domingo tuvo muy buen viento y quiero lanzar arriba de lo que tengo el récord de Chile. Defender el título y lanzar lo más lejos posible, porque es un campeonato tipo A y me da buenos puntos para entrar a buenos campeonatos antes del Mundial”.
Siguiendo en la línea de un buen inicio de 2025, Martina Weil es sin duda otra de las grandes promesas de medalla en este sudamericano. La velocista llega con un cuarto puesto en el Mundial Indoor de Nanjing. “Por ranking sudamericano, la Martina es oro o plata. Porque hay una colombiana que corrió muy bien”. De la Fuente se refiere a Evelis Aguilar, quien recientemente marcó 49.80 en Bogotá, uno de los mejores registros históricos en Sudamérica. Este es, sin duda, el duelo trascendental en los 400 metros, en el que Martina buscará revalidar su título conquistado en Sao Paulo 2023.

Otro que debería dar que hablar en la pista es Martín Sáenz. El atleta ostenta el récord nacional desde el año pasado con un tiempo de 13.49 segundos, superando su propia marca. Viene además de una buena actuación en el campeonato nacional recién pasado. Eso sí, deberá enfrentarse a las potencias brasileñas en los 110m con vallas.
“Los martilleros podrían estar peleando medalla. Oro, plata y bronce. Son muy buenos exponentes”. Se refiere a Humberto Mansilla y Gabriel Kehr, que son dominadores del martillo en Sudamérica. La rivalidad estará principalmente con el argentino Joaquín Gómez.
El entrenador de salto y velocidad del Team Chile, Gerardo San José, pone el ojo sobre todo en la participación de las damas. “Ivanna (Gallardo) está favorita en bala. Ahora no hay nadie que se le acerque a la marca que está haciendo ahora en Sudamérica. Karen (Gallardo) también puede ser medalla en disco”. También menciona a la mediofondista Berdine Castillo (800m) como gran posibilidad de medalla.

Pero la tarea principal que se la asignado al entrenador para este Sudamericano, es tomar el testimonio del relevo.
Las Pumas: en busca del récord sudamericano
Las Pumas, como se apoda al equipo de relevo chileno, está compuesto por diez velocistas. Pero las que estarán en la competencia y buscarán superar la marca sudamericana son María Ignacia Montt, Anaís Hernández, Isidora Jiménez, Antonia Ramírez y Javiera Cañas.
“Yo creo que los tiempos van a depender un poco de las condiciones. Están diciendo que podía llover. Pero si tenemos buenas condiciones, debiésemos poder romper el récord porque estuvimos a tres centésimas la última vez (44.21) corriendo solas. Con un equipo al lado, probablemente nos ayuden a correr mucho más rápido. Vamos a mejorar las últimas actuaciones que hemos tenido a nivel sudamericano. La última vez que competimos salimos terceras en 2023, así que a mejorar eso y mejorar los tiempos. Ojalá podamos volver a Chile con una medallita mejor que de bronce”, señala María Ignacia Montt en la pista del Mario Recordón, el recinto donde se preparan Las Pumas.

Sumándose a las palabras de su compañera, Antonia Ramírez concuerda. “Creo que hemos hecho un proceso sumamente importante y estamos confiadas en pelear alguna medalla. Por qué no el oro. Pero concentradas también en que nos salgan bien las pasadas y que sea buena carrera”.
Ramírez destaca, además, la mejora de cada una de las atletas en sus competencias personales. “Al ser un deporte individual, cada una hace lo que necesita hacer para estar en su mejor forma. Sí creo que en velocidad, estos últimos años hemos tenido un boom en cuanto a marcas técnicas, que es sumamente bueno para el relevo. Así que contentas también con todo esto que se está armando y que siga para las próximas generaciones para que todas aspiren a ser parte de Las Pumas”.
Isidora Jiménez también destaca la gran labor que hay detrás del equipo. “Este año ha sido uno de los que más hemos trabajado el tema del relevo. Hemos corrido mucho. Creo que en años anteriores no habíamos corrido tanto y bueno, como dicen mis compañeras, cada una ha mejorado individualmente, entonces eso ayuda muchísimo. Creo que lo tenemos todo porque estamos demasiado sincronizadas. Nos conocemos muchísimo, sabemos cómo parte una, cómo llega la otra para entregar. Entonces con eso, ya es mucho más simple y debería salir todo bien”.

La expectativa es compartida por su entrenador, Gerardo San José. “Ellas se arriesgan mucho y así es como pueden llegar mucho más lejos. Porque si no se arriesgan, no ganan. Puede ser oro, plata o bronce. Esto también porque en el relevo pueden suceder muchas cosas. Ha pasado históricamente que a los mejores equipos se les cae el testimonio y chao. Pero las damas están mucho mejor que en el Panamericano. Además, mucho mejor individualmente en su marcas”.

Santiago Ford: el regreso tras la operación
En octubre del 2024, el chileno-cubano Santiago Ford fue operado de un hallux valgas, conocido comúnmente como juanete, y que le impedía poder seguir entrenando con normalidad.
Ya con varios meses de recuperación, ha vuelto a entrenar con normalidad y confiado en el nuevo proceso tras la recuperación. “Mis expectativas para este campeonato es, primeramente, volver a sentir la sensación de competir lo más sano posible”, señala a un costado de la colchoneta del salto alto en el estadio Mario Recordón.

“Gracias a Dios, por esta recuperación, vamos a este campeonato con el objetivo de disfrutar y pasarla bien. No ha cambiado nada y no quiero buscar grandes expectativas, solo sentirme cómodo conmigo mismo. Sentir que todo este trabajo que hemos hecho ha valido la pena. No voy con presión”.
“Voy a disfrutar lo mejor de mí, como siempre lo hago cuando me pongo la bandera de Chile. Y este no va a ser la excepción. Siento que estoy con desventaja, pero el decatlón son diez pruebas y la mente es un factor clave. Si tu mente está lista y preparada, pueden haber sorpresas”, sentencia una de las grandes figuras nacionales de los Juegos Panamericanos 2023.