Rodrigo Holgado (29) es uno de los nombres que suena constantemente en el mercado de fichajes del fútbol chileno, sobre todo después de brillar en Coquimbo Unido y destacar como uno de los goleadores del Campeonato Nacional en 2023.
Esa temporada marcó 16 tantos y el único que lo superó fue Fernando Zampedri, con 17. Sonó con fuerza en Universidad de Chile, pero finalmente terminó fichando en América de Cali, donde suma ocho anotaciones y dos asistencias en 16 partidos durante este curso.
A mediados de 2024 estuvo cerca de llegar a Colo Colo y a fines de ese mismo año se convirtió en una de las primeras opciones para reforzar la delantera de los azules. Sin embargo, ninguna de las opciones se concretó.
Desde Colombia, “RH positivo”, como le dice la prensa en Cali, habló con En Cancha Prime sobre su presente en el América -este domingo 27 de abril fue figura anotando un golazo en el clásico Deportivo Cali-, los recuerdos que guarda del fútbol chileno, sus ganas de volver y el sueño de jugar en uno de los equipos grandes.
-¿Cómo va la vida allá en Cali?
Bien, estoy contento. Me está yendo bien en el club, este año arranqué muy bien. El año pasado también metí varios goles, pero bueno, este año con todo. También llegó un jugador como Juanfer (Quintero), que es muy conocido en Sudamérica y es un tremendo jugador. A mí, que soy delantero, me hace anotar más goles, por eso partí muy bien.
- Más de esta entrevista: “Me gustaría seguir los pasos de Zampedri y jugar por la Selección”
-Y fuera del fútbol, ¿cómo es la vida en Cali?
En general, la ciudad acá es muy linda, hay muchas cosas por hacer. Mi familia está contenta, y cuando la familia está contenta, todo fluye bien. Me gusta que acá hay muchos lugares para pasear, la playa también está cerca, mi hija juega al volei, mi señora al pádel. Se pueden hacer muchas cosas y siempre que tenemos días libres con la familia, aprovechamos.
-¿Y la comida? ¿Alguna comida colombiana que le guste?
Me gusta el pescado frito con arroz de coco y patacones (rodajas de plátano verde frito). La verdad, muy bueno, estoy acostumbrado a la comida de mar del tiempo que viví en Coquimbo, entonces repetimos eso. Nos gusta mucho.
-¿El pan con pescado allá en Coquimbo?
Sí, es riquísimo, se extraña. Pero bueno, acá también se come eso, así que aprovechamos.

-¿Algo que extrañe de Chile además de la comida?
La he pasado muy bien en Chile, en los clubes que estuve, pero bueno, siempre tengo un cariño aparte por Coquimbo. Los dos años que viví allá fueron lo más lindo de mi carrera, es el club que más quiero, con el que más me encariñé y siempre se extraña.
-¿Ve los partidos de Coquimbo o no hay mucho tiempo ahora?
Sí, lo vemos siempre. Estuvimos flojo ante La Serena, se sufrió un poquito, pero el equipo va bien y está peleando ahí arriba los primeros puestos.
“En Colombia tuve que trabajar más en lo físico”
-Enfocándonos en lo futbolístico, ¿Cómo se siente a nivel personal y cómo ve al grupo para esta temporada?
Acá el fútbol colombiano es muy parejo, hay muchos equipos que son grandes, con mucha gente, que tienen historia. Venimos bien, estamos peleando en los primeros lugares. Acá no sale campeón el primero, sino que se entra a unos cuadrangulares, los primeros ocho clasifican y siempre estamos en la parte de arriba. También estamos peleando la Copa Libertadores. Nos tocó un grupo duro con Corinthians, Huracán y Racing de Uruguay. Tenemos los jugadores para competir.
-¿Le costó la adaptación al fútbol colombiano?
Sí, obviamente tuve que trabajar más en lo físico. Acá en el fútbol colombiano son muy fuertes. Los defensores son fuertes físicamente, trabajan mucho en el gimnasio y al principio me costó un poco agarrar la titularidad. Después me fui acostumbrando y ya el segundo semestre fue bastante bueno y este semestre viene siendo claramente el mejor.
-¿Qué fue lo que le hizo tomar confianza?
Cambió un poco el juego del equipo y se trajo un enganche como Juanfer Quintero. El torneo pasado me tiraba más atrás, bajaba mucho a buscar la pelota a mitad de cancha y por eso me costaba después llegar al área. Este semestre es todo lo contrario, estoy jugando más de 9 y estoy de tres cuartos de cancha para adelante.
-¿Qué objetivos se ha fijado para esta temporada?
Salir campeón. Yo creo que sería lindo este semestre poder salir campeón del torneo colombiano. Tenemos un gran equipo, no solo Juanfer, está Duván Vergara, que viene de México, salió campeones varias veces acá en América; (Daniel) Bocanegra, que salió campeón de la Libertadores con Nacional; Éder Balanta que salió campeón en River... Tenemos muchísimos jugadores de calidad que han ganado muchas cosas, y creo que este año, este semestre, porque acá es por semestre, sería muy lindo e importante para mi carrera salir campeón acá.

“Mi carrera en Chile siempre fue escalando”
-¿Cómo fueron sus inicios en el fútbol?
Debuté en Almagro, en la B en Argentina, y ahí jugué de volante central, volante por derecha, también de punta por afuera. Tuve que cambiar un poco mi juego cuando fui a México porque mi representante me dijo que faltaba un 9 en el equipo y dije ‘vamos’. Fue un puesto que fui entendiéndolo de a poco. Gracias a Dios, fue un gran cambio en mi carrera haber decidido jugar de 9 y México fue un paso importante en mi carrera. Cambió todo porque me fui a jugar a Veracruz, a la primera de México, eso ya te da otro nombre, otras cualidades y me hice más jugador.
-¿En México pasó de Tercera división a Primera sin escalas?
Sí, estuve un año, jugué 30 partidos, metí 18 goles y como allá los clubes son del mismo dueño, Fidel Kuri, que era el mismo propietario de Tiburones Rojos de Veracruz, me llevó (desde Orizaba de Tercera división).
-Después llegó a Chile y su carrera fue de menos a más en los clubes por los que pasó (Coquimbo Unido, Audax Italiano, Curicó y de vuelta a Coquimbo).
Lo bueno de mi carrera en Chile es que siempre fue escalando. Tengo hermosos recuerdos, me hice muchos amigos, conocí mucha gente buena. Claramente tengo un cariño por Coquimbo, siempre lo he dicho. Fueron grandes años, la pasé muy bien y en algún momento me gustaría volver.
-¿Hay alguna hinchada en particular que le haya llamado la atención?
Siempre la de Coquimbo, jugar de local era lindo. Obviamente la de los equipos grandes, jugar en cancha de la U, de Colo Colo, en esos estadios con tanta gente, pero yo siempre me quedo con la de Coquimbo porque fue donde pasé los mejores momentos, un ascenso, después un torneo donde metí muchos goles. La gente me manda mensajes y me pide que vuelva, entonces es lindo cuando a uno le demuestran cariño.
-Entremedio tuvo un breve paso por Gimnasia y Esgrima de La Plata, ¿Cómo lo recuerda?
La verdad que bien. Trato de sacar lo positivo de todos lo los clubes, de los que me abrieron las puertas y confiaron en mí. Quizás no fue el mejor paso o lo que yo quería para mi carrera, pero fue un aprendizaje. Tampoco me di el tiempo. El fútbol argentino es complicado, difícil, y creo que lleva un tiempo de adaptación que yo la verdad no me lo di. Estuve seis meses y lo único que quería era volver a Chile, porque estaba acostumbrado al fútbol chileno, que es bastante más técnico y eso creo que era lo que lo que a mí me interesaba. Sabía que si jugaba en un equipo podía pasar a un equipo grande y creo que fue una buena decisión volver a Chile.
-Se dice que en el fútbol chileno los jugadores tienen un par de segundos más para pensar que en otras ligas. ¿Está de acuerdo con eso?
Chile le da más para jugar a los futbolistas que tienen mejor pie, pero obviamente todas las ligas son distintas, son difíciles. Hay jugadores que en el fútbol chileno no caminan y van a Argentina y andan bien, o van a Colombia y andan bien. Creo que es normal, también lleva su tiempo de adaptación. En Chile me fue muy bien y ahora en Colombia también, entonces creo que todo va a su tiempo.
“Tengo en mi cabeza volver en algún momento a Chile”
-¿Cuáles son las principales diferencias que usted ve entre el fútbol colombiano y el chileno?
Que en el fútbol chileno tienes un tiempo más, se juega un poco mejor. En Colombia es muy físico, los defensores son muy fuertes y los punteros son muy muy rápidos. Los laterales, por características, siempre son muy rápidos.
-¿Se le pasa la idea de volver ahora al fútbol chileno?
Sí, sí. Los primeros seis meses (en América) estuvo la posibilidad, ahora a fin de año también. Tengo en mi cabeza volver en algún momento a Chile. Quizás hoy en día me está yendo muy bien y no lo pienso, pero obviamente si es en un club grande, me encantaría. Tengo eso pendiente, que en algún momento me gustaría jugar en un equipo grande de Chile. Ojalá en algún momento se me pueda dar, porque Chile es un país en el que viví muchas cosas, aprendí mucho en mi carrera, en la vida, y me encantaría volver porque me siento como en mi casa.
-A comienzos de 2024 estuvo muy cerca de llegar a Colo Colo y a fin de año sonó en la U, ¿por qué no se dio?
La verdad, no sé. A veces los clubes tienen varios jugadores, no se terminan dando las cosas, pero lo importante es que mi nombre casi todos los mercados. Hoy estoy tranquilo, haciendo las cosas bien acá, muy contento de estar en América y si me toca en algún momento volver a Chile, bienvenido sea. Es un fútbol que a mí me gusta mucho.
-Por sus características, ¿en cuál de los clubes grandes cree que se podría adaptar mejor futbolísticamente?
No sé, la verdad no quiero tirar nombres, porque no quiero cerrarme puertas. Yo en Chile sí soy hincha de un equipo: Coquimbo. Después, lo que sea por trabajo, será, si es que se tiene que dar.