Es noticia:

“No volvería a presidir Colo Colo. ¿Cómo podría superar lo que hice?”

Peter Dragicevic sigue a firme con las ideas que enarboló siendo el máximo directivo de Colo Colo. “Repartir plata a todos por igual es incentivar la mediocridad”, enfatiza a En Cancha Prime.

Peter Dragicevic Bajo su presidencia en Colo Colo se inauguró el Monumental y fue uno de los principales gestores de la obtención de la Copa Libertadores. (felipe escobedo/Felipe Escobedo)

La sentencia de Peter Dragicevic es categórica: “Jamás compraría una acción de Blanco y Negro. Por principios. Yo estuve en el fútbol por pasión y no por ganar plata”.

-¿Nunca se planteó volver a presidir Colo Colo?

No volvería. Para nada. Es una etapa superada. Además, ¿cómo podría superar lo que hice? Fui el arquitecto que logró las dos cosas más importantes en la historia de Colo Colo: inaugurar el estadio y ser campeón de la Copa Libertadores de América.

-¿Usted se siente el gran gestor de ambas cosas?

Sí, claro. Quizás otros colaboraron, pero yo fui el que supo cómo hacer las cosas más importantes, a mí se me ocurrió cómo conseguir los recursos, cómo estructurar los planteles, con quiénes armar equipos. Fui el visionario que trajo a Mirko Jozic a trabajar en el club. Por cierto que estoy orgulloso de todo eso.

-¿Cómo siente que lo ven hoy los hinchas de Colo Colo?

En general, son cariñosos conmigo y muchos me preguntan cuándo vuelvo como presidente. Y a todos le digo que nunca más, que ni lo piensen.

-¿Lo han hecho partícipe de la conmemoración del Centenario?

Más bien los que están en el tema del bus que va por las regiones. Nada más. Y lo cierto es que yo propuse que, más que celebrar el Centenario, había que hacer un plan de qué se hará en el club los próximos 50 años.

Todavía se viste de corto para jugar en la Liga Independiente de Fútbol.
Peter DragicevicTodavía se viste de corto para jugar en la Liga Independiente de Fútbol.

-¿A quiénes les propuso eso?

A mis amigos. Conozco hartos empresarios colocolinos que tienen las capacidades y el cariño a club como para dirigirlo, pero no bajo el modelo actual. Por eso hay que cambiarlo.

La teoría de los patines

-¿Qué le produce ver hoy a Colo Colo siendo administrado por Blanco y Negro?

Pena. No es el Colo Colo que yo dirigía y con el que yo soñaba. Es un ente híbrido que le quitó el club a la gente. Se eliminaron las filiales, las ramas, el fútbol joven tal como nosotros teníamos diseñados.

-Pero sigue siendo el club que hace pesar su calidad de grande. Algo que en su período se exacerbó…

Es que Colo Colo tiene el derecho a hacer notar lo que es. No veo el problema...

-El problema es que así impide el crecimiento del resto. Y a la larga, eso inhibe la competencia…

¿Y cómo, según usted, Colo Colo impide el crecimiento del resto por exigir en relación a lo que es?

-Por ejemplo, en el reparto de los dineros de la televisión que es el mayor sostenedor de los clubes. ¿No cree que debería haber mayor equidad en ese reparto?

No, porque repartir plata a todos por igual es incentivar la mediocridad. Nivelar hacia abajo. Sería algo parecido al ejemplo de los patines que pasó en la educación pública chilena. No se le puede sacar a los que los tienen para pasárselos a otro. Sí concuerdo en que no debió haberse vendido el fútbol la televisión de la manera en que se hizo porque hoy, en los hechos, los clubes son empleados de la televisión. Se ha perdido la autonomía.

-¿Y qué propone usted? ¿Qué los clubes vendan en forma individual sus derechos televisivos, como propugnaba siendo presidente de Colo Colo?

El modelo televisivo ha cambiado desde ese entonces, pero yo creo que la gente es la que debe elegir qué paga. Todos los partidos deberían ser pay per view y cada club ganar por la cantidad de suscritos a sus partidos. Además, así, la gente paga exactamente por lo quiere y no por lo que le impongan en un paquete.

-Volvemos a lo mismo, así, los clubes de menor convocatoria están condenados a seguir siendo chicos.

Es que los clubes chicos deben asumir que lo son y trabajar y recibir como chicos. Curicó no es Colo Colo y debe saberlo. No puede esperar crecer a costa de que el más grande le dé más plata. Si fuera así, al final, todos terminaran siendo chicos.