“Yo todavía creo en Gareca. Hoy ya tiene recambio para pelear la clasificación al Mundial”

Miguel Ramírez dice que “no será fácil para la ANFP elegir entre cesar al DT o dejarlo hasta que todo termine”, en la eventualidad de que a la Selección no le vaya bien en marzo ante Paraguay y Ecuador.

PUBLICIDAD
Miguel Ramírez piensa seguir su carrera fuera de ChileEl entrenador dice que su presente está en Iquique y que sabe que su nombre ha circulado en la Federación, pero tampoco se proyecta sin un plan a largo plazo.
PUBLICIDAD
  • “Que llame a (Arturo) Vidal no es faltar a principios, sino que darse cuenta de que hoy es bueno hacer una mixtura porque la nueva generación que surgió requiere de un liderazgo”.
  • “Al menos yo, nunca he conversado con Ricardo Gareca. Sí he tenido contactos con Nicolás Córdova, como jefe de las selecciones menores, sé de su proyecto”.

Una de las cosas que de verdad lamenta Miguel Ramírez es que de los dos más exitosos procesos técnicos del fútbol chileno -el de Mirko Jozic, en Colo Colo, y el de Marcelo Bielsa, en la Selección- no se hayan obtenido frutos.

“Esas fueron grandes oportunidades que el fútbol chileno tuvo para establecer bases sólidas y se desaprovecharon. Tanto Colo Colo 1991 como la generación dorada entregaron triunfos y alegrías que podían estimular la evolución. Al contrario, en vez de eso, involucionamos”.

PUBLICIDAD

-Ya vimos que no se ha invertido en la formación de jugadores y, por lo tanto, el recambio se ha retrasado. ¿Ha contribuido también en eso el aumento de los cupos de extranjeros en el torneo nacional?

Sin duda. Lo poco que puede haberse dado en términos de recambio por la falta de inversión, ha sido tapado por el número de jugadores extranjeros que permite el torneo chileno.

PUBLICIDAD

-Hoy son seis los jugadores extranjeros permitidos. ¿Cuál es el número ideal o, al menos, permisible?

Yo postulo que cuatro, como era en la década de los ’90. Eso impone que la selección de jugadores que vengan de afuera sea más estricta. Debe haber un mayor filtro. Cambiemos cantidad por calidad.

PUBLICIDAD

-Chile hoy está penúltimo en la tabla de las eliminatorias y ve el Mundial de lejos. ¿Lo de los extranjeros es un factor?

Uno entre varios, sin duda. Estamos pagando las consecuencias del trabajo mal hecho en el momento en que había oportunidad de hacerlo bien. Y hablo de responsabilidades compartidas, no sólo en el trabajo de los seleccionadores.

-Desde afuera se echa de menos una básica conexión entre el seleccionador adulto -en este caso, Ricardo Gareca- y los entrenadores de los clubes. ¿Existe algún puente de comunicación que no conozcamos?

No. Al menos yo, nunca he conversado con Ricardo Gareca. Sí he tenido contactos con Nicolás Córdova, como jefe de las selecciones menores, sé de su proyecto. Pero con Gareca, nunca.

-¿Y no es ilógico que el seleccionador no hable con el DT de un equipo de Primera División que le puede dar información y datos?

“Es ilógico, sin duda, pero en verdad, es una constante. Con Marcelo Bielsa, no había acceso y desde ahí, sólo con Claudio Borghi -que tenía las puertas abiertas a los DT nacionales- y con Reinaldo Rueda -que sí invitaba a conversar a Pinto Durán- tuve contactos, al igual que otros colegas. Ah, y una vez fui a una charla de Juan Manuel Lillo en el INAF donde estuvo Jorge Sampaoli. Aunque él estuvo un ratito y ni siquiera nos dio la mano...”

-Si no tiene comunicación con Gareca hoy, ¿cómo puede formarse usted una opinión del trabajo que él está haciendo? ¿Puede calificarlo?

Siento que Ricardo Gareca es un tipo calificado pero que necesita asesorarse más. Ha ido de menos a más y de a poco, quizás en forma más lenta de lo que hubiésemos querido, ha encontrado el mejor grupo para enfrentar la última parte de las eliminatorias.

El entrenador argentino, seleccionador nacional."Siento que Ricardo Gareca es un tipo calificado pero que necesita asesorarse más", opina Ramírez.

-Pero él ha debido claudicar en sus convicciones. Tenía a Arturo Vidal afuera y ahora es su líder. ¿No revela eso falta de principios o, al menos, confusión?

Él ha debido darse cuenta de cosas que, a lo mejor, mejor asesorado pudo haber advertido antes. Que llame a Vidal no es faltar a principios, sino que darse cuenta de que hoy es bueno hacer una mixtura porque la nueva generación que surgió requiere de un liderazgo y aporte futbolístico de jugadores como Vidal.

-¿De verdad siente que llegó el recambio?

En la base del equipo, por cierto. Y la componen jugadores que hoy están mostrando nivel de juego en Europa, Brasil y, en especial, Argentina. Todos ellos son de realidades muy distintas a la chilena, se les exige intensidad y varios han demostrado que están a la altura, como Suazo, Kuscevic, Núñez, Aravena, Echeverría, Pulgar, Cabral, Alarcón, por citar sólo algunos.

-¿Cree que alcanza con ellos para llegar al Mundial?

Yo todavía creo en Gareca. Hoy ya tiene recambio para pelear la clasificación al Mundial.

-¿Qué debería hacerse en la eventualidad de no conseguir buenos resultados en marzo ante Paraguay y Ecuador? ¿Hay que dar de baja a Gareca o dejarlo que siga hasta el final?

Ése sería un problema grande que debería enfrentar la Federación, yo no tengo respuesta. No será fácil elegir entre cesar al DT o dejarlo hasta que todo termine. Si se fuera Gareca, en todo caso, seguro que generaría un gran problema porque buscar un entrenador a esta altura sería complicado.

-Derechamente, si pasara eso y decidieran ofrecerle el puesto a un entrenador nacional, a usted, por ejemplo, que ha sonado harto. ¿Aceptaría?

De verdad, no me he puesto en ese escenario, aunque reconozco que he oído mi nombre cada vez que se habla de la Selección, de Colo Colo o de la UC. Y eso lo agradezco.

-Pero, ¿aceptaría o no?

Todo es analizable y depende de muchas cosas, porque no es lo mismo tomar la Selección para terminar una eliminatoria que para hacer un trabajo con miras a la próxima, algo que, me imagino, la actual dirigencia de la Federación no puede garantizar.

-¿Entonces…?

Mi realidad hoy es Iquique y mi proyecto futuro no está en Chile, sino que afuera. Eso puedo decir hoy.

PUBLICIDAD