Quedan apenas unos días para que vuelva el fútbol femenino de Chile. El fin de semana del 8 y 9 de marzo el balón ya estará rodando por las canchas de nuestro país, con la edición 26 del Campeonato Nacional de Primera División.
Aparecen, entonces, las interrogantes clásicas antes de cualquier torneo. ¿Cuál es el principal aspirante al título?, ¿Qué equipos clasificarán a la Libertadores? ¿Las sorpresas? ¿Candidatos al descenso?... Y entre todo ese ejercicio predictivo, surge una pregunta que tal vez el fanático del fútbol practicado por mujeres nunca pensó hacerse: ¿Qué pasará con Santiago Morning?
Hasta el torneo 2024, la respuesta a eso era prácticamente automática, “peleará por el título, como todos los años”. Sin embargo, en esta oportunidad, el panorama que les espera a las Bohemias en el Campeonato 2025 es más incierto que nunca.
Un equipo de suyo grande en nuestro medio, el segundo más ganador de la historia detrás de Colo Colo, de hecho, y que para el certamen que se avecina decidió cambiar radicalmente de paradigma. A simple vista, se nota que en el Chago tomaron la decisión soberana de bajarle un par de cambios al poderío, centrarse en un equipo compuesto por jugadoras jóvenes y, por consecuencia, olvidarse de la lucha por el título. ¿Por qué? Bien vale un análisis de lo que está pasando.
- Te podría interesar: Sangre rapanui para Colo Colo: confirmado un nuevo refuerzo en el Monumental
Santiago Morning, un grande del fútbol chileno
Definir grandeza en el fútbol es un tema que se enmarca dentro de una discusión mayor. No hay acuerdo definitivo sobre las condiciones que hacen a un equipo grande. ¿Serán los títulos? ¿Los hinchas? ¿La historia?...
Pero, más allá de cualquier conjetura filosófica o sociológica, en el Futfem nacional hay consenso: Santiago Morning es un equipo grande; o hasta ahora lo era, al menos.
En la época pre ANFP, en 2000 más precisamente, el Chago era uno de los equipos mejor armados en el amateurismo y, si bien le costó insertarse de lleno en el nuevo orden nacional (en 2008 el torneo entró al alero de Quilín 5635), ya a partir de 2014 se transformó en una fuerza considerable.
Con jugadoras experimentadas de la Libertadores 2012 de Colo Colo, como Karen Araya o Geraldine Leyton, además de veteranas del Mundial Sub 20 de 2008, como Tatiana Pérez o Romina Parraguirre, las Bohemias crecieron hasta pelearle palmo a palmo la estelaridad al entonces invencible Colo Colo.
En total, desde ese año hasta 2024, Santiago Morning cosechó tres títulos nacionales y seis subcampeonatos en Chile. De hecho, el partido más tradicional del Futfem nacional no es Universidad de Chile vs Colo Colo, sino el que enfrenta al Cacique con el Morning, que es denominado sencillamente como “El Clásico”.
Jugadoras importantes que hayan pasado por Santiago Morning en esta época dorada hay para regodearse. Seleccionadas nacionales (11 de las 23 nominadas por José Letelier para el Mundial de Francia 2019 pasaron alguna vez por el Chago), y también extranjeras, como las argentinas mundialistas Fabiana Vallejos (flamante refuerzo de la U) y Laurina Oliveros, la arquera colombiana hoy en el Palmeiras Kate Tapia, o la goleadora haitiana Roselord Borgella, de estelar presente en la Arkema Première Ligue de Francia y quien en su paso por la escuadra recoletana dejó un impresionante legado de 62 y 33 goles, en los torneos 2018 y 2019, respectivamente; ambos ganados por el Morning.
Dato curioso: hasta Christiane Endler, la mejor futbolista chilena de todos los tiempos y una de las mejores arqueras del mundo, tuvo un paso por la V Negra, claro que a préstamo y en otra disciplina, cuando en 2015 defendió esos colores para la Copa Libertadores de Futsal.
Mundialistas chilenas en Francia 2019 que jugaron en Santiago Morning

Éxodo masivo en Santiago Morning para 2025
Siempre que termina una temporada, hay cambios. De eso, qué duda cabe; las plantillas se renuevan, vienen las altas y las bajas y, en líneas generales, los planteles presentan una nueva cara para las campañas que se avecinan.
Pero lo que pasó en Santiago Morning es demasiado relevante.
De partida, se fue Paula Navarro, la histórica entrenadora del Morning por los últimos 15 años. Llegó en 2010 a la institución y no solo realizó labores como DT, sino que también en coordinación, gerencia y operaciones, entre muchas otras.
En paralelo, las salidas comenzaron apenas finalizó el torneo 2024. Se oficializaron partidas claves, como las principales delanteras del equipo, Mary Valencia (a Colo Colo), María José Rojas (a Australia) y Camila Pavez (a la U). Y, así, una a una las integrantes de la plantilla comenzaron a bajarse de la micro.
Hasta que llegó un momento decisivo: las dos referentes obligadas del plantel Bohemio, Daniela Pardo (jugará en Unión Española en 2025) y Su Helen Galaz, quienes habían estado en el club por 14 y 11 años, respectivamente, dejaron la institución. Una alarma inequívoca de que algo estaba ocurriendo.
¿Qué pasó? Justamente Galaz, quien ahora es refuerzo de Universidad de Chile, le explica a En Cancha Prime el nuevo panorama en el Morning. “La realidad es simple. Los contratos en Santiago Morning son por temporada y había muy pocas futbolistas con dos años de vínculo. Para este año, se les dio la oportunidad a las jugadoras de ir a otro equipo, quizás por mejores condiciones económicas o deportivas”, dice.

El escenario lo confirman otras integrantes del plantel y funcionarios de 2024, que les relatan a En Cancha Prime que apenas terminada la campaña del año pasado, la dirigencia del club abrió las puertas para que las que quisieran irse lo hicieran, incluso teniendo contrato vigente (el caso de Mary Valencia, por ejemplo).
La idea de la institución es, a partir de ahora, conformar un equipo joven, ya que existe escasez de recursos. Como se exige un 100 por ciento de jugadoras profesionales, el Morning realizará contratos, sí, pero a un costo muy menor a los que acostumbraba con jugadoras consagradas. En Santiago Morning llegó el momento de apretarse el cinturón y eso se refleja en la nueva política de conformación del plantel.
La directiva del club puso freno de manos en el gasto y optó por irse hacia el lado del equipo juvenil que vaya creciendo en la cancha y con el tiempo. Para ello, el DT responsable será Álex Castro, especialista en series menores, quien llevó a Chile al Mundial Sub 17 de India 2022 y que ya condujo al primer equipo en el pasado.
Al final, fueron 17 jugadoras las que partieron del Morning. Del plantel estelar, hoy solo quedan Marcela Pérez y Monserrat Hernández, aún con contrato vigente. Eso, solo por ahora...
Las 17 bajas de Santiago Morning para 2025

Los grandes que se van en el fútbol femenino chileno
Desde que el fútbol femenino pasara a la administración de la ANFP, en 2008, en nuestro medio han existido clubes que saborearon la grandeza –incluso continental- para luego desvanecerse en ese transitar glorioso.
El primer grande de Chile, y por lejos, fue Everton de Viña del Mar, conjunto que ganó las dos primeras ediciones del Campeonato Nacional Femenino y que incluso llegó a la final de la Copa Libertadores en 2010.
Un cuadro poderoso, que solo comenzó a decaer ante la irrupción del Colo Colo multicampeón en 2010. De todos modos, las Ruleteras fueron las principales contendoras de las albas hasta el Apertura 2013, es decir, por seis torneos consecutivos fueron las subcampeonas.
Jugadoras emblemáticas pasaron por Viña del Mar, como Carla Guerrero, Yessenia López, Su Helen Galaz, la paraguaya Gloria Villamayor, Yarella Torres, Valeska Arias y también Endler (refuerzo para la Libertadores), entre otras. En 2022, Everton sentenció su declive definitivo, al caer al Ascenso Femenino.
Otros ejemplos interesantes, pero de brevísima duración, fueron Coquimbo Unido y Unión La Calera. En el caso de las Piratas, había un truquito eso sí, pues se trataba de un Coquimbo que estaba arranchado en Estación Central (solo ocupaban el nombre, para participar en el torneo ANFP)... En rigor, se trataba de Ferroviarios y su principal figura era la goleadora histórica de la Selección, Francisca Lara. Nació en la temporada 2009, para ser subcampeón de Chile, pero luego dejó de participar en el torneo; hoy, las Piratas están de vuelta, pero ya radicadas con toda propiedad en la Cuarta Región.
- Te podría intreresar: Club chileno llama a sus futbolistas a una pretemporada “voluntaria” y sin contrato
En el caso de La Calera, según recuerdan algunas integrantes de ese equipo, se trató de una promesa vacía -otra más- de Sergio Jadue. Nunca les pagaron lo prometido y el equipo de ensueño duró apenas las temporadas 2008 y 2009. Jugadoras destacadas: Christiane Endler, Karen Araya, Daniela Pardo, Daniela Zamora y la goleadora histórica de Colo Colo, Nathalie Quezada, entre otras.
Un “grande” muy especial es Palestino. Las Baisanas, que hoy al menos siguen firmes en Primera División, han sido consideradas constantemente entre las escuadras poderosas de Chile. Pero, claro, todo fue más que nada gracias a la astucia y capacidades incuestionables de Claudio Quintiliani, el reconocido DT que guió al club, incluso, al título nacional en el Clausura 2015.
La escuadra de colonia era autogestión pura, antes de que la directiva finalmente las considerara como parte constituyente del club. Con Quintiliani a la cabeza y de la mano de jugadoras de excepción como May Hernández, Bárbara Santibáñez, Nicol Sanhueza o Nicole Gutiérrez, entre otras, lograron entrar y permanecer mucho tiempo en la elite.
¿Qué pasará ahora con Santiago Morning? Es un momento de reinvención, sin dudas. A partir de 2025, se vive un paradigma nuevo en el Fútbol Femenino de Chile, pues desde hacía tiempo que el torneo estaba configurado en modo de tres equipos grandes -Colo Colo, Universidad de Chile (sólo desde 2020) y Santiago Morning.
Universidad Católica viene trabajando bien, Unión Española contrató de muy buena manera, Deportes Iquique y Coquimbo Unido quieren ratificar las excelentes credenciales exhibidas en la temporada pasada.
¿Quién reemplazará ahora al Chago? En marzo arranca el Campeonato Nacional Femenino y ahí se verá…
* En Cancha Prime intentó contactar a un representante de la dirigencia de Santiago Morning, pero desde el club declinaron opinar.
