La Unión Ciclista Internacional (UCI) prohibió la inhalación reiterada de monóxido de carbono con el objeto de “proteger la salud de los ciclistas”. El impedimento comenzará el 10 de febrero, anunció la UCI en el contexto de los campeonatos mundiales de ciclocross.
David Lappartient, presidente de la UCI, manifestó que el organismo “adopta una postura audaz y necesaria al prohibir el uso repetido de la inhalación de monóxido de carbono por razones médicas”.
El uso de monóxido de carbono en el ciclismo se convirtió en una aguda polémica después de que se revelara que los mejores equipos, Visma-Lease a Bike, de Países Bajos, y UAE Team Emirates habían utilizado mascarillas de respiración de CO para optimizar el entrenamiento en altitud.
Esta técnica es empleada desde hace mucho tiempo en la medicina deportiva para medir la masa total de hemoglobina y el volumen sanguíneo con el fin de “examinar los efectos del entrenamiento de resistencia y la exposición a la altitud sobre la capacidad de transporte de oxígeno”.
Dos de los mejores corredores de la actual clasificación general, el esloveno Tadej Pogačar y el danés Jonas Vingegaard, confirmaron que habían utilizado CO para este propósito.
Sin embargo, lo que la UCI prohíbe un método diferente: la inhalación repetida del monóxido de carbono, que según investigaciones recientes podría mejorar el rendimiento y la capacidad aeróbica del atleta si se realiza con mayor frecuencia.
“La inhalación repetida (de monóxido de carbono) puede provocar problemas de salud agudos y crónicos, por ejemplo, dolores de cabeza, letargo, náuseas, mareos y confusión”, advierte el comunicado de la UCI. “Estos síntomas pueden empeorar en cualquier momento y derivar en problemas con el ritmo cardíaco, convulsiones, parálisis y pérdida de conciencia”, precisó el documento público.
La inhalación reiterada aún no ha sido prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje, pero la UCI ha pedido que el organismo independiente se manifieste sobre el uso repetido de CO dentro y fuera de la competición.
A partir del 10 de febrero, la UCI permitirá una única inhalación de CO y estará bajo la supervisión de un “profesional médico con experiencia en la manipulación de este gas por razones médicas”. Cualquier uso de inhalación de CO para medir la masa de hemoglobina de un atleta también debe registrarse en su respectivo expediente médico.