Lo comparan con el Chino Ríos, hoy hizo historia y todavía puede jugar para Chile en Copa Davis

Diego Dedura-Palomero, alemán de nacimiento pero de padre chileno, se transformó este martes en Múnich en el primer tenista generación 2008 que juega un torneo ATP.

Diego Dedura-Palomero , tenista alemán de padre chileno. Foto: ATP de Múnich

Es una de las grandes promesas del tenis europeo, está hace tiempo en el radar de Nicolás Massú y hoy hizo historia: el alemán Diego Dedura-Palomero se convirtió en el primer jugador nacido el año 2008 que disputa el cuadro principal de un torneo ATP.

El hecho ocurrió en Múnich -el mismo donde está disputando Nicolás Jarry- y tuvo a otro chileno como protagonista. Con la lluvia de bajas que sufrió el campeonato germano, incluyendo a Alejandro Tabilo, Dedura-Palomero logró entrar al main draw como “lucky loser” (perdedor afortunado), pese a haber caído en la qualy.

De esta forma, este martes pudo hacer su estreno en un torneo ATP, enfrentando al canadiense Denis Shapovalov, al que derrotó por 7-6, 3-0 y retiro del norteamericano.

Pero más allá de lo anecdótico, lo de Dedura-Palomero también tiene cierta relevancia para el tenis chileno: puede jugar Copa Davis para Chile.

Su debut en el circuito ATP. Foto: ATP de Múnich
Diego Dedura-PalomeroSu debut en el circuito ATP. Foto: ATP de Múnich

¿Quién es Diego Dedura-Palomero?

Con 17 años recién cumplidos y una zurda prodigiosa, Diego Dedura-Palomero es uno de los prodigios de la gigantesca maquinaria tenística alemana.

Su ídolo es Rafael Nadal, prefiere la arcilla y empezó a jugar a los tres años ya que sus padres son entrenadores de tenis. Y ahí empieza la historia que lo relaciona con Chile: César, su papá, es chileno, lo que lo hace elegible para representar a nuestro país en Copa Davis.

Los intentos por “repatriarlo” comenzaron hace tiempo, desde que empezó a despuntar en el circuito junior. La Federación, de hecho, ya lo contactó, pero por ahora la respuesta ha sido negativa.

No por un tema ideológico, sino que más que nada monetario. Adidas, la gigantesca firma alemana, lo tiene fichado y en parte el convenio va de la mano con que siga jugando bajo la bandera de Alemania.

“Todo lo que ha obtenido es gracias al apoyo de la Federación (alemana) y el trabajo que hicimos acá”, señaló hace unos meses su progenitor, quien también es su coach. “Acá tenemos todas las alternativas para que se mueva por Europa (y) lamentablemente son condiciones que nunca vamos a tener en Chile ni en ningún lugar de Sudamérica”.

Pero, reglamentariamente, mientras no debute en la Davis, aún es elegible para sumarse en algún momento al equipo que capitanea Nicolás Massú, quien lo vio en sus frecuentes visitas a nuestro país para jugar torneos Challengers.

Por ejemplo, hace poco disputó los torneos de Santiago y Concepción, perdiendo en ambos en primera ronda.

“Es muy parecido a como jugaba el Chino Ríos, talentoso, zurdito, buena derecha, saca bien”, comentó sobre él Horacio de la Peña, organizador de la gira sudamericana.

Ahora que ya se estrenó en el circuito grande, habrá que ver cómo sigue su carrera y, eventualmente, esperar para ver a qué país terminará representando oficialmente.