Jannik Sinner sacó la voz tras la sanción por dopaje: “Elegí el mal menor, aunque era injusto”

La raqueta italiana rompió el silencio y comentó cómo han sido estos meses de suspensión.

Jannik Sinner rompió el silencio tras la sanción por dopaje. EFE

Jannik Sinner volvió a hacer noticia este sábado, al referirse por primera vez a la sanción con tres meses de inactividad en febrero pasado, por haber dado positivo a doping en el Masters 1000 de Indian Wells de 2024.

La raqueta número uno del mundo rompió el silencio, luego de aceptar el castigo de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). Y ante una pena que para el mundo unánimente fue demasiado leve, el italiano sorprendió al señalar que la consideraba injusta.

La decisión de llegar a un acuerdo con la AMA fue muy rápida, aunque yo no estaba muy de acuerdo. Al final, elegí el mal menor, aunque era injusto, pero podía haber habido una injusticia mayor", indicó el italiano a Sky Sports Italia.

consideró injusta la sanción. EFE
Jannik Sinner consideró injusta la sanción. EFE

Sinner rompió el silencio

No son pocos los atletas que han cuestionado el castigo a Sinner, por quedar fuera del circuito por un periodo tan corto, acusando un “trato preferencial”.

Pese a eso, el europeo manifestó estar tranquilo con la decisión tomada, pero que le costó digerir. “He vivido este periodo muy tranquilo. Todo esto podría haber sido aún más injusto. Yo era muy frágil, porque pasaban cosas que no esperaba, reacciones inesperadas dentro de mí”.

Una vez tomada esa decisión, me llevó un tiempo reencontrarme. Pasaron más cosas, más allá de este caso, que no fueron sencillas para mí. Necesitaré aún un poco de tiempo para digerir todo esto, pero estoy ahí. Tengo muchas ganas de regresar“, sentenció.

El retorno de Sinner está pactado para el Masters 1000 de Roma, que se disputa a partir del 7 de mayo, pues la sanción termina el día 4 del mismo mes.