Nicolás Jarry comenzará la próxima semana en el ATP de Los Cabos la segunda parte de la temporada. Junto al resto de La Legión Chilena, El Príncipe volverá al circuito en el cemento del torneo mexicano tras no competir desde que llegó a tercera ronda en Wimbledon.
En Los Cabos, Jarry empieza su preparación de cara al cuarto y último Grand Slam del año, el US Open. Y, de hecho, los grandes torneos serán su foco principal en lo que queda de 2023. ¿Una consecuencia de eso? El número uno chileno no vendrá a competir en los Juegos Panamericanos, donde era carta segura de medalla para el Team Chile en Santiago 2023.
“Siento mucho haberme visto forzado a tomar esta decisión y no poder representar a Chile los Panamericanos pero el calendario ATP es muy exigente y ahora estoy obligado a jugar cierto número de torneos top”, fue su justificación.
Comenzando con la gira sobre canchas de cemento en Norteamérica, Jarry apuntará todo a conseguir la mayor cantidad de puntos posibles en los torneos más prestigiosos, para así seguir mejorando su ubicación en el ranking ATP y mantener vivas las esperanzas de ser el tercer chileno en clasificar al Torneo de Maestros de fin de año, tras Marcelo Ríos y Fernando González.
Además, la Copa Davis de septiembre, donde el equipo capitaneado por Nicolás Massú se debe enfrentar a Canadá, Italia y Suecia por un cupo en las Finales del Grupo Mundial tienen un lugar importante en su planificación.

Pensando en el ATP Finals y los Juegos Olímpicos de París
Después del ATP de Los Cabos, donde coincidirá con Cristian Garin, Alejandro Tabilo y Tomás Barrios, Jarry emprenderá rumbo a los dos Masters 1000 previos al US Open, en Toronto y Cincinnati, que contarán con cuadros de lujo.
Luego descansará para ir a Nueva York y, tras ello, vendrá la Copa Davis. Después se va a Asia para tener una mini gira en el Lejano Oriente, donde destaca el Masters 1000 de Shanghai. Por último, viajará a Europa para un par de torneos indoor, incluyendo el último gran campeonato del año antes del ATP Finals de Turín: el Masters 1000 de París-Bercy.
Gracias a su buena ubicación en el ranking ATP, a todos estos campeonatos tiene asegurada su presencia. Y de resultarle la apuesta, también le permitirá confirmar su presencia en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024, para lo cual tiene que mantenerse entre los 56 primeros de la clasificación mundial de aquí al final del próximo Roland Garros.
“Sé que es un calendario ambicioso. Quiero seguir creciendo y hacer todo lo posible por intentar darme las mejores opciones, y eso significa jugar los cuatro ATP 1000 que quedan y tres torneos 500. Obviamente jugar la Copa Davis por Chile en septiembre y darlo todo para estar con el equipo en Málaga es otro de los grandes objetivos del año”, fue la explicación de Jarry en Los Cabos, donde dará comienzo a la recta final de su temporada.
El calendario de Nicolás Jarry en lo que queda de 2023
- ATP 250 de Los Cabos (31 de julio)
- Masters 1000 de Toronto (7 de agosto)
- Masters 1000 de Cincinnati (13 de agosto)
- US Open (28 de agosto)
- Copa Davis (12 de septiembre)
- ATP 500 de Beijing (28 de septiembre)
- Masters 1000 de Shanghai (4 de octubre)
- ATP 500 de Tokio (16 de octubre)
- ATP 500 de Viena o Basilea (23 de octubre)
- Masters 1000 de París (30 de octubre)