“Es la esclavitud moderna”. De esta manera se refirió Dennis Schroder, base de los Golden State Warriors, al traspaso de Luka Doncic desde los Mavericks a Los Angeles Lakers en la NBA, en una operación que le habría hecho perder más de 100 millones de dólares al ex Real Madrid.
Con el traspaso, Doncic perdió la oportunidad de acceder el contrato más grande en la historia de la NBA. Esto, porque el esloveno tenía el derecho a firmar el ‘contrato máximo’ con Mavericks, por un valor de 346 millones de dólares (repartidos en cinco temporadas) y, al firmar por Los Lakers, su contrato máximo puede llegar al tope de 229 millones en cuatro temporadas.
- Te puede interesar: Sigue haciendo historia: LeBron James sobrepasó otro récord de Michael Jordan
Dicho sistema se debe al nuevo Convenio Colectivo (CBA), el cual permite que los equipos que ‘draftean’ para tener en sus equipos y así accedan a la posibilidad de pagar un mayor monto a los atletas para retenerlos.
Así, en este caso, Doncic, al haber sido elegido dentro de los All-NBA en las últimas dos temporadas, podía optar al contrato máximo, que son US$346.338.300, vale decir, US$69.267.660 por temporada en los Mavericks.
Schroder dispara contra la NBA por caso Doncic: “es esclavitud moderna”
Ante la situación, Dennis Schroder alzó la voz contra dicho traspaso, acusando un “negocio despiadado”.
“Probablemente ni siquiera Steph Curry esté a salvo cuando veo eso. Es un negocio jodido”, declaró Schroder, quien también ha sufrido con la situación, siendo traspasado cinco veces en 12 años en NBC Sport Bay Area.
Por lo mismo, el alemán fue tajante al describir el formato de los contratos en la NBA. “Es como la esclavitud moderna. Al fin y al cabo, es esclavitud moderna”.
“Todo el mundo puede decidir a dónde va (cada jugador), incluso si tiene un contrato. Sí, por supuesto, ganamos mucho dinero y podemos alimentar a nuestras familias, pero al final del día, si dicen: ‘Mañana no vendrás a trabajar, te irás para allá’, pueden decidir eso. Tienen que cambiar eso un poco”, sentenció.
Para el base de los Warriors, “probablemente siempre sea emocionante para los medios de comunicación. Para mí, en mi duodécima temporada, los negocios son los negocios. Tengo mi propio equipo en Alemania. Sé cómo funciona. Para mí, al fin y al cabo, es un negocio”.