
Chile se hace presente nuevamente como sede de una importante competencia deportiva. Tal como sucedió en los Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, o el Mundial Sub 20 este año, ahora se realizan los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.
Competencias que se vivirán tanto en la Región Metropolitana como la Región de O’Higgins, con el Team ParaChile buscando comenzar con medallas sus carreras en las distintas disciplinas de los Juegos.
Este 31 de octubre se realiza en el Parque Estadio Nacional la inauguración, mientras que la participación de los distintos deportistas se extenderá hasta el 9 de noviembre, con transmisión por TV abierta y en vivo por streaming.
Lee tambiénSede confirmada: programación, equipos y dónde ver la Final Four de Copa Chile 2025¿Dónde ver los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025?
Las diferentes competencias, de este 31 de octubre al 9 de noviembre, se pueden ver en vivo en el sitio resultados-parapanjuvenileschile2025.org completamente gratis.
También Chilevisión confirmó que tendrá por YouTube la transmisión de la inauguración este 31 de octubre a las 20:00 horas, además de transmitir por streaming algunos eventos con programación por confirmar.
¿Cómo asistir a los Juegos Parapanamericanos Juveniles?
Y tal como sucedió en el Mundial Sub 20, los chilenos podrán asistir con precios populares a las diversas sedes para presenciar los Juegos.
En ticketplus.cl están a la venta las entradas, donde tienen un valor de 3 mil pesos y 2 tickets por 5 mil. Además, los niños hasta los 11 años entran gratis.
Mientras que la inauguración y la ceremonia de clausura tiene un valor de 5.000, sin contar el cargo por servicio.

Gran noticia para asistir a cada jornada según la competencia y que acerca más a la gente al deporte en estos Juegos Parapanamericanos.
Sedes y disciplinas
En cuanto a los lugares donde se desarrollarán los juegos, son los siguientes:
- Parque Estadio Nacional de Ñuñoa
- Club Providencia
- Parque Peñalolén
- Polideportivo Luis Pavez (Rengo)
- Polideportivo Guillermo Chacón (Machalí)
- Estadio Joaquín Muñoz García (Santa Cruz)
Y las disciplinas en competencia son:
- Boccia (Ñuñoa)
- Fútbol para ciegos (Ñuñoa)
- Fútbol PC (Santa Cruz)
- Gólbol (Ñuñoa)
- Baloncesto en silla de ruedas 3x3 (Ñuñoa)
- Baloncesto en silla de ruedas 5x5 (Ñuñoa)
- Para Judo (Ñuñoa)
- Para Atletismo (Ñuñoa)
- Para Natación (Ñuñoa)
- Para Powerlifting (Machalí)
- Para Tenis de mesa (Rengo)
- Tenis en silla de ruedas (Providencia)
- Voleibol sentado (Ñuñoa)
- Para Tiro con arco (Peñalolén)







