El Maratón de Santiago ha dado un paso trascendental en su historia al recuperar la certificación oficial de la Federación Atlética de Chile (Fedachi).
Esta noticia, esperada por años por la comunidad atlética nacional, significa que los tiempos registrados en la próxima edición del evento, programada para el 18 de mayo, serán válidos para clasificar a prestigiosas competencias internacionales como las seis grandes maratones (Boston, Londres, Berlín, Chicago, Nueva York y Tokio), los Juegos Panamericanos y los Juegos Olímpicos.
La Maratón de Santiago vuelve a ser certificada
La recuperación de esta certificación no solo marca un hito en la organización del evento, sino que también corrige una situación que había afectado a los corredores chilenos desde 2016.
Ese año, el Maratón de Santiago perdió su certificación debido a un conflicto financiero con la Fedachi. El ente argumentó en ese momento que no se cumplieron ciertos pagos y se identificaron irregularidades en los convenios firmados por la administración anterior.
Debido a esto, las marcas obtenidas en el evento dejaron de ser reconocidas para clasificaciones internacionales, lo que obligó a muchos atletas a buscar alternativas en el extranjero.
- Te podría interesar: Fórmula 1: Calendario completo de las carreras de la temporada 2025

El deporte chileno se prepara para la Maratón de Santiago
La noticia también fue celebrada por el Ministro del Deporte, Jaime Pizarro, quien resaltó el impacto positivo de este logro tanto para los corredores como para la ciudad. “Nos alegramos enormemente de este avance y de su certificación. Recorrer Santiago en un evento de esta magnitud visibiliza distintos espacios de la ciudad y convoca a una gran cantidad de deportistas”, señaló.
Por su parte, Francisca Aguirre, directora ejecutiva del Maratón de Santiago, destacó la importancia de la noticia para los deportistas nacionales. “Muchos atletas que antes debían viajar al extranjero para buscar marcas ahora podrán hacerlo en su propia casa, con el apoyo del público chileno”. apuntó.
En cuanto a la logística del evento, la organización ha confirmado que no se abrirán nuevos cupos de inscripción, priorizando la calidad de la experiencia de los maratonistas.
Actualmente, se cuenta con cerca de 6.500 inscritos en la distancia de maratón, 14.000 en los 21K y 11.000 en los 10K. Sobre el circuito, se espera que se mantenga el recorrido tradicional, aunque podría sufrir modificaciones debido a trabajos en la Alameda y Plaza Italia.
Con esta certificación recuperada, el Maratón de Santiago se consolida nuevamente como uno de los grandes eventos deportivos del año, programado para el próximo 18 de mayo.