Durante casi dos años, Toyota ha mantenido el misterio en torno a la sexta generación del RAV4. Sin embargo, ahora unas filtraciones han desvelado parte del enigma y ya se podría tener una idea más clara de cómo se verá el exitoso SUV.
El modelo, que se ha ganado un lugar preeminente entre los más vendidos a nivel global, llegará con un diseño actualizado y mejoras en tecnología, todo sin perder la esencia que lo ha hecho tan popular.
- Te podría interesar: Este es el primer SUV con tres filas de asientos que MG vende en Chile
El próximo RAV4
El gran estreno de la sexta generación de RAV4 está previsto para este año, con una revelación programada para el mes de abril en el Salón del Automóvil de Shanghái, donde se espera que la versión destinada al mercado chino sea la primera en hacer su aparición. Mientras eso ocurre, la última imagen que se tiene se filtró desde una presentación interna de Toyota.
En China, el RAV4 se comercializa bajo el nombre de Wildlander, y desde allí se extenderá al resto del mundo con pocas diferencias en su diseño y características.

La información sobre el nuevo modelo no es mucha. A la fecha, los medios especializados hablan de que se mantendrá sobre la misma plataforma TNGA-K que utiliza el modelo actual, pero adoptará un nuevo “rostro” más moderno y dinámico, alineándose con la evolución de otros vehículos de la marca.
Ahora, en el tema motriz, si bien el SUV seguirá ofreciendo opciones con motores de combustión interna, la firma nipona planea potenciar las versiones híbridas e híbridas enchufables, mejorando la eficiencia de estas motorizaciones. La tecnología de electrificación será, sin duda, un aspecto clave para atraer a los consumidores que buscan opciones más ecológicas y de bajo consumo, sin sacrificar el rendimiento.
Por dentro, el RAV4 de sexta generación debería mostrar una renovación significativa, con materiales de mejor calidad y más confort para los ocupantes. Además, llevaría un cuadro de instrumentos digital, junto con una pantalla multimedia más grande para potenciar la conectividad y la experiencia de usuario volante.
Por último, también se espera un salto importante en los paquetes de asistencia al conductor y los sistemas de seguridad.