Contra el telón de fondo de una economía que apenas logra levantar, el sector automotor de Chile encontró en marzo un respiro y una señal alentadora.
Tras meses marcados por la cautela, la industria anotó un crecimiento del 2% en la venta de vehículos livianos y medianos, en comparación con el mismo mes del año anterior, según indica el informe de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC). En total, fueron 24 mil unidades inscritas, una cifra que rompe con la tónica de bajo dinamismo que había dominado el escenario económico nacional.
- Te podría interesar: Venta de autos nuevos en Argentina crece 90% en el primer trimestre
Una pequeña alza
El repunte no es casual. El Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo, emitido por el Banco Central, proyectó una mejora en el crecimiento económico para 2025, situándolo entre el 1,75% y el 2,75%.
Las razones son varias: una esperada expansión de las exportaciones, la recuperación progresiva del empleo, la estabilidad en la inversión de grandes proyectos —clave para la venta de camiones—, la apreciación del peso chileno y una baja sostenida en los precios internacionales del combustible.
Este cóctel de factores comenzó a notarse en los motores del mercado automotor. Si bien el balance del año aún muestra una leve caída acumulada del -0,3% con 70.878 unidades vendidas entre enero y marzo, la tendencia comienza a revertirse, con marzo como punto de inflexión.

Un análisis por segmentos revela que los SUV siguen liderando la preferencia del consumidor chileno.
En marzo, este tipo de vehículos creció un 9,7%, con 12.097 unidades inscritas. También hubo un fuerte alza en los vehículos comerciales, con un crecimiento del 16,3% (3.131 unidades). Sin embargo, no todo fueron buenas noticias: las camionetas retrocedieron un 3,9% y los vehículos de pasajeros cayeron estrepitosamente en un 16,4%, resultado que confirma el desplazamiento de la demanda hacia modelos SUV más versátiles.
Lo positivo es que las proyecciones son optimistas. Según Forecast Consultores, la industria espera cerrar el año con cerca de 310 mil unidades nuevas livianas y medianas vendidas. Un pronóstico que, de concretarse, marcaría una recuperación sostenida y un año de consolidación para el sector.
Marzo, al parecer, no solo trajo el otoño: también llegó con una brisa fresca para los motores de la economía chilena.
Los modelos más vendidos (todos los segmentos)
- Mitsubishi L200: 2.111
- Toyota Hilux: 1.764
- Suzuki Baleno: 1.681
- Peugeot Partner: 1.666
- GWM Poer: 1.660
- Chery Tiggo 2: 1.554
- Chevrolet Groove: 1.310
- Ford Ranger: 1.233
- Kia Soluto: 1.218
- GWM Jolion: 1.037
Los vehículos de pasajeros más vendidos
- Suzuki Baleno: 1.681
- Kia Soluto: 1.218
- Hyundai Grand i10 HB: 987
- Suzuki Swift: 914
- Chevrolet Sail: 761
- Kia Morning: 599
- Toyota Yaris: 528
- Hyundai Accent: 471
- Suzuki Celerio: 379
- Peugeot 208: 364
Los SUV más vendidos
- Chery Tiggo 2: 1.554
- Chevrolet Groove: 1.310
- GWM Jolion: 1.037
- Omoda C5: 1.035
- Mazda CX-5: 978
- Ford Territory: 943
- Toyota Yaris Cross: 887
- Toyota Rav4: 852
- Hyundai Creta: 839
- Suzuki Fronx: 826
Las camionetas más vendidas
- Mitsubishi L200: 2.111
- Toyota Hilux: 1.764
- GWM Poer: 1.660
- Ford Ranger: 1.233
- Maxus T60: 950
- RAM 700: 518
- Chevrolet Silverado: 465
- KGM Grand Musso: 462
- Chevrolet Colorado: 449
- JMC Grand Avenue: 424