La reconocida consultora estadounidense J.D. Power dio a conocer uno de los estudios más esperados de la industria automotriz. Se trata del estudio de confiabilidad 2025, el cual arrojó que los problemas reportados por los clientes han llegado a su punto más alto desde 2009.
Los resultados no sorprenden a los especialistas, quienes reconocen que la calidad todavía está pagando consecuencias de la pandemia.
- Te podría interesar: Sernac llama a revisión por temas de frenos a popular modelo de Toyota
Efecto pandemia
El estudio de J.D. Power arrojó que, en comparación con los resultados de 2024, la industria experimenta un aumento del 6 % en los problemas por cada 100 vehículos (PP100), lo que es 12 PP100 peor que hace un año.
El aumento de los problemas se atribuye a que las marcas del mercado masivo experimentaron un aumento de 16 PP100 relacionado en parte con defectos de software. Una puntuación más baja indica una mayor calidad del vehículo.

Pero según indica la consultora, los números de este año no son inesperados, dados los resultados del Estudio de calidad inicial 2022 de J.D. Power, SM , que hizo un seguimiento de los problemas al principio del período de propiedad de los vehículos del año 2022.
Ese año, la calidad inicial del vehículo disminuyó notablemente con respecto a 2021, y los problemas también alcanzaron un nivel récord. Tres años después, los problemas siguen existiendo para los propietarios.
“Si bien el aumento de los problemas este año puede ser una espina para los fabricantes de automóviles y los propietarios, es importante recordar que los vehículos de tres años de antigüedad de hoy se fabricaron durante un momento en que la industria estaba lidiando con grandes disrupciones”, dijo Jason Norton, director de evaluación comparativa automotriz en J.D. Power, agregando que “los problemas en la cadena de suministro, los precios récord de los vehículos y la interrupción del personal a raíz de la pandemia fueron problemáticos”.
El estudio, que se realiza desde hace 36 años, cubre 184 áreas problemáticas específicas en nueve categorías principales de vehículos: clima, asistencia al conductor, experiencia de conducción, exterior, características/controles/pantallas, infoentretenimiento, interior, tren motriz y asientos.
Lexus en lo alto
Al hablar por marcas, Lexus ocupa el primer puesto en cuanto a fiabilidad de los vehículos por tercer año consecutivo, con una puntuación de 140 PP100.

Entre las marcas de gama alta, Cadillac (169 PP100) ocupa el segundo puesto y Porsche (186 PP100) el tercero.
Buick ocupa el primer puesto en el segmento de mercado masivo, con una puntuación de 143 PP100. Mazda (161 PP100) ocupa el segundo puesto y Toyota (162 PP100) el tercero.
Por modelos, Toyota Motor Corporation tiene el vehículo más destacado en el estudio, el Toyota Avalon. Además, el grupo nipón junto a General Motors reciben la mayor cantidad de premios a nivel de modelo, con seis cada uno.
Los ganadores de premios por modelos para Toyota Motor Corporation son Lexus GX, Toyota Camry, Toyota Corolla, Toyota RAV4, Toyota Sienna y Toyota Tacoma.
Los ganadores de premios a nivel de modelo para General Motors son Cadillac XT6, Chevrolet Corvette, Chevrolet Silverado, Chevrolet Silverado HD, Chevrolet Tahoe y GMC Acadia.
Nissan , por su parte, recibió dos premios de modelo, para el Kicks y Murano.
Cabe señalar que el estudio de confiabilidad de vehículos en EE.UU. de 2025 se basa en las respuestas de 34.175 propietarios originales de vehículos del año 2022 después de tres años de propiedad. El estudio se llevó a cabo entre agosto y noviembre de 2024.