El plan de BYD que cambiará el acceso a los asistentes a la conducción

La firma china presentó su nueva estrategia de conducción inteligente para el mercado interno que ya está dando de qué hablar en todo el mundo.

BYD God's Eye BYD quiere llevar su tecnología de asistencias a toda la gama.

Se dice que los asistentes a la conducción cambiarán la forma en la que manejamos, ofreciendo mayor seguridad a las personas.

Pues bien, precisamente eso es lo que quiere lograr BYD con el “Ojo de Dios” , su nuevo plan interno para equipar a todos sus modelos con tecnología de conducción inteligente de alta gama.

Así llegará el God’s Eye

La primera etapa de esta estrategia considera incorporar este sistema en 21 modelos, desde los más pequeños como el Dolphin Mini, hasta los tope de línea.

Durante la presentación de esta estrategia, Wuan Changfu, chairman y CEO de BYD aseguró que “Estamos dando inicio a una nueva era en que el manejo autónomo será para todos”.

Por ahora el plan de BYD funcionará solo para China.
BYD God's EyePor ahora el plan de BYD funcionará solo para China.

El nuevo software de conducción autónoma del gigante chino está basado en la arquitectura Xuanji, y cuenta con tres niveles:

  1. DiPilot 600 (God´s Eye A): es el más completo, emplea tres sensores LiDAR. Estará reservado para los modelos de Yangwang.
  2. DiPilot 300 (God´s Eye B): utiliza un sensor LiDAR y será usado en vehículos de la marca Denza.
  3. DiPilot 100 (God´s Eye C): será el más masivo, llegando incluso al Dolphin Mini. Consta de 12 cámaras, 5 cámaras de ondas milimétricas y 12 sensores de radar ultrasónico que leen la carretera por delante a una distancia de 300 metros y en 360 grados.

Este anuncio ya ha calado fuerte en los simpatizantes de Tesla, ya que claramente será un fiero competidor del sistema Full Self Driving de la firma estadounidense.