Michelin da un gran paso hacia un futuro más sostenible con el inicio de operaciones de su primera planta de reciclaje de neumáticos mineros, MSMR La Negra, en la región de Antofagasta.
Esta instalación pionera en nuestro país contribuye a la gestión y reciclaje de neumáticos fuera de uso (NFU) de la industria minera, alineándose con los objetivos de circularidad de la compañía.
Reciclaje a gran escala
La nueva planta de Michelin representa una inversión de más de 7 millones de dólares, y es capaz de procesar neumáticos gigantes para obtener chips de caucho que luego se transforman en Polvo de Caucho Micronizado (MRP) a través de Lehigh Technologies, otra empresa del grupo Michelin. Este material se utiliza en la fabricación de nuevos neumáticos, cerrando el ciclo de reciclaje.
Kamal Abi Farag, director de MSMR en Chile, resalta que para Michelin, la economía circular no es solo un modelo de negocio, sino un compromiso para crear un futuro más próspero y sostenible. “La circularidad es el camino hacia el futuro, y en Michelin estamos orgullosos de ser parte de la solución en Chile y Sudamérica”, afirma.
Ubicada en una superficie de 7.725 m² en la zona industrial La Negra, en Antofagasta, la planta tiene capacidad para procesar hasta 2.200 neumáticos gigantes al año. Cumple con estrictos estándares ambientales y las normativas del Ministerio de Medio Ambiente, además de la Ley REP de Chile, asegurando que los neumáticos sean reciclados correctamente para transformarse en nuevos productos.
MSMR La Negra también destaca por su alta eficiencia, con tecnología avanzada de empresas internacionales como Salvadori y ELDAN, que garantizan un proceso seguro y efectivo en el reciclaje de neumáticos mineros.