Toyota apostará por una red de hidrógeno en Europa

La firma japonesa quiere tener surtidores instalados cada 200 kilómetros para 2030.

Red de hidrógeno Toyota Toyota quiere tener una red con surtidores cada 200 kilómetros en toda Europa para 2030.

Toyota, conocida por su enfoque cauteloso hacia la electromovilidad, está dando pasos firmes hacia la sostenibilidad desde la vereda del hidrógeno. A pesar de su postura sobre mantener vivo el motor a combustión, la marca japonesa ha estado trabajando en silencio en nuevas soluciones para el futuro del transporte.

Ejemplo de esto es la firma de un acuerdo con la Unión Europea para desarrollar la primera red de repostaje de hidrógeno en Europa, junto con Engie e Hydrogen Refueling Solutions (HRS), marcando un paso importante en la adopción de esta alternativa energética.

¿Hidrógeno para todos?

El acuerdo contempla el desarrollo de una red de estaciones de carga de hidrógeno en toda Europa, con un foco en la rapidez y eficiencia del proceso de recarga. Para ello, se ha diseñado un innovador surtidor doble de hidrógeno de caudal medio, que permitirá conectar dos mangueras a un mismo depósito.

La firma japonesa ya se encuentra trabajando para potenciar al hidrógeno como una real alternativa en Europa.
Red de hidrógeno ToyotaLa firma japonesa ya se encuentra trabajando para potenciar al hidrógeno como una real alternativa en Europa.

Con este sistema, los tiempos de recarga para vehículos ligeros, como el Toyota Mirai, se reducirán a unos cinco minutos, mientras que los camiones podrán recargar en menos de diez minutos, lo que rivaliza con la velocidad de los tradicionales surtidores de gasolina.

Las pruebas de esta red comenzarán a finales de 2025, inicialmente en camiones, que serán suministrados por Toyota, con el objetivo de alcanzar una autonomía de hasta 900 kilómetros en menos de 12 minutos de recarga. La Unión Europea supervisará este proyecto, que busca tener una estación de hidrógeno cada 200 kilómetros para 2030, consolidando al hidrógeno como una solución viable y sostenible para el transporte de mercancías y pasajeros en el futuro cercano.