¿Se suma Gareca?: Los entrenadores que han sido despedidos en las Eliminatorias Sudamericanas

La lista podría crecer, a cuatro jornadas del termino de la competencia.

Ricardo Gareca podría estar viviendo sus últimas horas como entrenador de la Roja. Foto: Agencia Aton.

Las Eliminatorias Sudamericanas son reconocidas por su altísima competitividad. Con equipos como Argentina, Uruguay y Brasil, campeones del mundo, y países como Colombia, Paraguay o Ecuador, que también son complicados de enfrentar, la lucha por los lugares en el Mundial siempre es intensa.

De los 10 países que participan, no todos los entrenadores han cumplido con las expectativas, como son los casos de Ricardo Gareca en Chile y de Dorival Júnior en Brasil, dos técnicos que parecen estar viviendo sus últimas horas en sus respectivos cargos de seleccionadores nacionales.

Con 14 jornadas disputadas, la clasificación comienza a tomar forma y se empieza a definir quiénes continuarán en la lucha por el Mundial. Algunos técnicos no han logrado mantener un nivel de rendimiento alto y, por consecuencia, no han logrado completar el proceso de manera exitosa. ¿Cuántos técnicos saldrán vivos de las Eliminatorias Sudamericanas?

Los entrenadores que dejaron sus cargos rumbo al Mundial 2026

En el caso de Chile, Eduardo Berizzo estuvo al mando durante la primera mitad del proceso eliminatorio, pero alcanzó solo cuatro puntos en las primeras cinco jornadas, y abandonó a mitad de una doble fecha FIFA, lo que dejó al equipo en una situación complicada. A la lista se podría sumar Ricardo Gareca en las próximas horas o en los próximos meses.

El técnico fue despedido de La Roja por mal rendimiento.
Eduardo BerizzoEl técnico fue despedido de La Roja por mal rendimiento.

En Perú, la situación no fue muy distinta. Fueron dos los entrenadores que pasaron por el banquillo durante la competición y fueron despedidos: Juan Reynoso y Jorge Fossati, quienes no pudieron revertir el panorama negativo.

Bolivia también atravesó un período de cambios de cuerpo técnico, con dos entrenadores que dejaron el cargo, el conocido nuestro Gustavo Costas, que luego ganó todo con Racing y el brasileño Antonio Zago; ninguno logró darle la estabilidad que necesitaba el equipo.

Por otro lado, Paraguay vivió una serie de altibajos, partiendo muy mal con Guillermo Barros Schelotto. Luego de ser despedido llegó Daniel Garnero, pero no lograron mejorar el rendimiento y salieron. Sin embargo, la llegada de Gustavo Alfaro cambió la dinámica y la Albirroja ahora se encuentra en la quinta posición, con lo que calsificaría de forma directa al Mundial.

En Ecuador, Félix Sánchez Bas inició el proceso eliminatorio, pero tras la eliminación en los cuartos de final de la Copa América 2024, abandonó el puesto, que terminaría en manos de Sebastián Beccacece hasta la actualidad.

El brasileño podría ser despedido. Foto: EFE.
Dorival JuniorEl brasileño podría ser despedido. Foto: EFE.

Finalmente, Brasil ha sido uno de los equipos más irregulares, con resultados insólitos, como el empate ante Venezuela en Brasil o la derrota ante Paraguay, además de perder en casa ante Argentina, lo que terminó con un histórico invito como local. Fernando Diniz comenzó el proceso, pero fue despedido por malos resultados. Dorival Júnior asumió el cargo y, según rumores, su futuro está en duda tras caer por goleada 4-1 ante Argentina.

Los sobrevivientes en las Eliminatorias Sudamericanas

Lionel Scaloni (Argentina), Marcelo Bielsa (Uruguay), Néstor Lorenzo (Colombia) y Fernando Batista (Venezuela) integran el selecto grupo de entrenadores que siguen en sus puestos en lo que va de Eliminatoria.

En resumen, la lucha por los cupos mundialistas está al rojo vivo, y los cambios en los banquillos reflejan la presión que enfrentan las selecciones al tener rivales tan parejos.