La situación institucional de Universidad de Chile vuelve a ser noticia, esta vez no por motivos deportivos, sino por las repercusiones legales que enfrenta el presidente de Azul Azul, Michael Clark, como parte de un proceso sancionatorio iniciado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) contra la gestora en liquidación Sartor AGF.
Según reveló el Diario Financiero, la CMF formuló cargos contra la exadministradora de fondos y sus principales personeros, incluyendo a Clark, por graves infracciones a la legislación vigente en materia financiera y societaria.
- Te podría interesar: En U. de Chile temen repetir la teleserie de Eduardo Vargas con Alexis Sánchez
CMF formula cargos en contra de presidente de U. de Chile
La CMF acusa a Sartor AGF de llevar adelante una administración “manifiestamente negligente” de los fondos de inversión Sartor Leasing y Sartor Táctico, incumpliendo múltiples artículos de la Ley Única de Fondos (LUF). Los estados financieros de estos fondos, al 31 de diciembre de 2023 y en los trimestres posteriores de 2024, no reflejaban la real situación económica y financiera, según el regulador.
Clark, junto a otros exdirectores y ejecutivos de la AGF como Pedro Pablo Larraín Mery (exdirector de Azul Azul), Alfredo Harz, Óscar Ebel, Miguel León, Mauro Valdés, Rodrigo Bustamante y Juan Carlos Jorquera, enfrenta cargos por no cumplir con la debida diligencia en la gestión de los fondos, así como por entregar información falsa al mercado, al público y a la propia CMF.
- Te podría interesar: La última gran locura de Gustavo Álvarez en U. de Chile

¿Implicancias en U. de Chile?
Michael Clark ha vivido días turbulentos tanto en lo que respecta a la situación de Sartor AGF, como también en la administración de Azul Azul.
Vale recordar que el empresario adquirió el 90% de las cuotas del fondo Tactical Sport, controlado por Sartor, y con ello se hizo del control del 63% de la concesionaria que administra a Universidad de Chile en diciembre de 2024.
Esta operación, provocó un oficio por parte de la CMF que lo obligó a lanzar una OPA (Oferta Pública de Acciones), la cual realizó pero que fue bloqueada hace dos semanas por el 20° Juzgado Civil luego de la solicitud de Daniel y Eduardo Schapira, accionistas de Azul Azul que cuestionaron el movimiento de Clark.
De este modo, la situación de Michael Clark es cada vez más tensa al mando de Azul Azul. Los próximos días serán claves para el futuro del presidente de Universidad de Chile, y de la concesionaria que dirige los futuros del elenco estudiantil.