Copa Libertadores: ¿Qué fue del héroe de la U en el mítico triunfo sobre Botafogo en 1996?

El argentino Walter El Cuqui Silvani entró a la historia grande de Universidad de Chile, con un gol inolvidable a los cariocas. ¿Qué ha sido de su vida?

La U tuvo una jornada inolvidable ante Botafogo, en abril de 1996.

Esta noche, el Estadio Nacional será el escenario en que debute Universidad de Chile, en la fase grupal de la Copa Libertadores. Estreno esperado para la escuadra azul, que desde 2021 no está en el certamen, y al frente habrá un rival de lujo: el vigente monarca, Botafogo de Brasil.

Imposible, entonces, no echar a andar la máquina de la memoria y recordar lo sucedido hace prácticamente tres décadas, también en Ñuñoa.

El 12 de abril de 1996, la U venció al mismo Fogao, en un partido que a estas alturas forma parte del repertorio obligado del fútbol chileno. Un 2-1 de infarto, en que el héroe fue el delantero argentino Walter Silvani, cuando el duelo moría y a los azules solo les servía la victoria.

El inolvidable gol en el minuto 90 del Cuqui Silvani

Para que las nuevas generaciones lo tengan en consideración, el formato de la Copa Libertadores en esos años era distinto al que se utiliza hoy. Los grupos en ese entonces se conformaban por países y, así, a los dos representantes chilenos les podía tocar ante dos de cualquier otro miembro de la Conmebol.

Eran dos por nación, más el campeón reinante, y pare de contar. De ese modo, si te tocaba jugar ante los venezolanos, era papita pal loro (a Colo Colo y la UC, por ejemplo, en 1997 les tocaron los venezolanos y avanzaron ambos sin problemas).

Pero si el sorteo arrojaba que a Chile le tocaba enfrentar a brasileños o argentinos, ahí la cosa sí que se complicaba. Y eso fue, justamente, lo que ocurrió en 1996: la U y la UC, los dos representantes nacionales, fueron emparejados con Botafogo y Corinthians, monarcas respectivamente del Brasileirao y la Copa do Brasil.

Como refuerzo para la Copa llegó desde Argentina el delantero Walter Silvani, un respetado atacante proveniente de River Plate. No la tenía fácil el Cuqui, eso sí, en un plantel en que los delanteros titularísimos eran el Matador Marcelo Salas y Rodrigo Goldberg; desde atrás, siempre aparecía Esteban Valencia y la dirección de orquesta estaba a cargo de Leonardo Rodríguez.

Llegó el partido ante Botafogo en el Nacional y la U necesitaba el triunfo. Partido tenso, gradas llenas. 1-1 hasta el minuto 90: Salas había abierto el marcador (45′) y Jefferson había igualado para el Fogao (49′).

A los azules se les iba de las manos la posibilidad de clasificar a segunda ronda. El partido estaba ya en el minuto 90. A los 74′, Silvani había entrado en lugar de Goldberg y, fue entonces que se transformaría en leyenda: habilitación mágica del leo Rodríguez y golazo del argentino para el 2-1 final. Delirio en el estadio. Universidad de Chile terminaría en el segundo lugar del grupo, detrás de Corinthians, clasificaría y, eventualmente llegaría a las semifinales del certamen; todo, en buena medida, al gol agónico del Cuqui.

El Cuqui tiene hoy 53 años de edad y vive en Salamanca, España.
Walter SilvaniEl Cuqui tiene hoy 53 años de edad y vive en Salamanca, España.

¿Qué fue de Walter El Cuqui Silvani?

Silvani, a quien muchos en la U recuerdan como “Salvani” por ese gol que le hizo a Botafogo, estuvo solamente en la temporada 1996 en la tienda universitaria.

Luego pasó al Extremadura de España, que apostó entonces por argentinos, ya que además del Cuqui contrató a Carlos Navarro Montoya y José Basualto.

De allí paso por Salamanca, también de España, Pachuca (México), Al Wasl (Emiratos Árabes), Newell´s Old Boys y Estudiantes (Argentina), para terminar su carrera en 2006 en Liverpool de Uruguay.

Tres el retiro, el Cuqui tuvo algunos puestos ligados al fútbol (gerente financiero de Boston River de Uruguay, por ejemplo), pero finalmente se radicó en España, además de administrar negocios personales, como una sociedad en el rubro textil.

A los 53 años de edad, está radicado en Salamanca, España y tiene una academia de fútbol llamada Cuqui Silvani, en que enseña a niños de distintas edades.

Tuvo un paso breve, pero inoldidable en la U. El hincha azul todavía tiene el recuerdo vivo de la hazaña que protagonizó en el Estadio Nacional, hace casi tres décadas, cuando el Romántico Viajero se codeaba de tú a tú con lo más selecto del continente.