Santiago Wanderers acumula dos victorias consecutivas en el Campeonato Nacional y se ilusiona con la difícil tarea de escapar del descenso a Primera B, aunque todavía está muy lejos del penúltimo, Curicó Unido.
Sin embargo, un histórico del "Decano", Silvio Fernández, mantiene la esperanza intacta. El exdelantero uruguayo actualmente dirige a Xinabajul de la Segunda División de Guatemala y, pese a que está a miles de kilómetros de distancia, sigue con atención la campaña que está realizando el equipo dirigido por Emiliano Astorga.
El "Cuchillo", que consiguió el título de Primera División 2001 con el "Decano", dialogó en exclusiva con En Cancha y analizó el crítico momento que vive el club: "En la dirigencia privilegiaron la parte económica por sobre la deportiva. Se erró en las contrataciones este año y se está pagando caro".
Además, valoró el rol de Ronnie Fernández en el plantel "Caturro": "Ronnie respira Wanderers... Ojalá los más jóvenes sientan la identificación que tiene él con el club".
¿Considera que Santiago Wanderers tiene posibilidades de salvarse del descenso a la Primera B?
Si las posibilidades matemáticas están, hay posibilidades. Santiago Wanderers tiene que ir por ese partido de repechaje. La situación es compleja. Se han perdido muchos puntos y se ha hecho difícil. Pero en los últimos partidos hubo un repunte emocional y de convicción. Eso es muy importante para los planteles, sobre todo para un equipo como Wanderers que tiene muchos canteranos. Van a defender la camiseta con mucho valor.
¿Wanderers no tiene margen de error?
Es muy difícil. La posibilidades son mínimas y siempre juegan en contra. En los campeonatos a veces hay posibilidades de evaluar y de dosificar para darle mejor recuperación a los jugadores. Ahora, es difícil. Deberán jugar los mejores siempre y saber que no se pueden equivocar. Eso juega en contra por la juventud que hay en el plantel, pero esto es fútbol.

Hay planteles que estuvieron descendidos y se salvaron. Ojalá Emiliano Astorga puede manejar de buena forma el camarín. En las primeras fechas, al equipo le costó convertir y le hicieron muchos goles, pero en estos últimos partidos cambió y pudo ganar.
¿Quiénes son los responsables del momento que vive Santiago Wanderers?
Estuve casi cinco años trabajando en el club, pasé por todas las áreas y por todas las categorías inferiores del club. Creo que a la parte administrativa y de gestión del club siempre le ha faltado algo. Cuando yo estuve se trajo gente sin identificación al club.
Este año la gestión fue muy mala. La partida de Miguel Ramírez fue fundamental para que Wanderers esté así. Venía haciendo un buen trabajo, independientemente de las falencias. Ahí parte todo. Privilegiaron la parte económica por sobre la deportiva. Se erró en las contrataciones este año y se está pagando caro.
¿Cómo evalúa a Rafael González en la presidencia de Santiago Wanderers?
Con Rafael tengo una muy buena relación, pero no es el único culpable de lo que le está pasando a Santiago Wanderers. Las decisiones siempre se tomaban desde Santiago. Muchas veces me tocó estar en decisiones futbolísticas que venían de la capital sin el conocimiento de lo que estaba pasando en Valparaíso. El error que cometió Rafael fue no estar rodeado de la gente que realmente le podía aportar desde lo futbolístico a la institución. Por momentos, Wanderers fue un equipo estable y tuvo opciones de clasificar a Copa Sudamericana, pero este año le erró mucho.
Regresó Reinaldo Sánchez a controlar el club. ¿Qué puede aportarle a Wanderers?
Reinaldo Sánchez conoce el club. No tengo dudas de que en dos o tres años Wanderers volverá a estar en un buen nivel en el torneo nacional. Le va agregar corazón y espíritu. Más allá de que el fútbol ha cambiado en la parte administrativa, es importante tener gente identificada con el equipo. Antes los verdaderos dueños estaban en Santiago sin saber lo que pasaba. Recuerdo que cuando Nicolás Ibáñez compró el club, en la ceremonia pensó que estaba en Santiago Morning en vez de Santiago Wanderers.
Reinaldo Sánchez conoce y quiere al club. Es muy bueno para los negocios, se va a rodear de gente que lo va ayudar mucho. Hay gente en el club que puede aportar mucho, como Moisés Villarroel y Jorge Ormeño. Hay muchos jugadores que han trascendido en la institución. Ojalá se les tome en cuenta, porque son verdaderos wanderinos. También está Mauricio Rojas, mucha gente en Valparaíso le puede aportar a Wanderers.
Valparaíso comenzó a ilusionarse tras conseguir sus dos primeras victorias en el Campeonato Nacional. Muchos consideran que el gran símbolo del repunte es Ronnie Fernández. ¿Qué tan determinante puede ser un jugador como él para sacar a Wanderers del mal momento?
En un plantel joven es muy importante. Ronnie respira Wanderers. Es un muy buen jugador, indudablemente que tiene que estar bien acompañado. Es importante en el plantel con su positividad y sus ganas, es un jugador criado y formado en el club y está muy identificado, no solo desde los sentimientos, también desde su forma de jugar.

Es importante, pero hay que ir despacio y paso a paso, Wanderers no se puede equivocar desde lo deportivo. Ojalá pueda seguir siendo determinante y que los más jóvenes sientan la identificación que tiene él tiene con el club. Ojalá Wanderers gane todos los partidos necesarios para mantenerse en la categoría. Queda mucho, pero los partidos que quedan son muy difíciles. Ojalá Ronnie pueda seguir aportando con goles.
Santiago Wanderers apostó por refuerzos uruguayos como Maicol Cabrera, José Manuel Aja y Facundo Kidd, pero no han tenido el rendimiento esperado. ¿Cuál es su opinión de las incorporaciones?
Independientemente de mi nacionalidad, uno tiene que analizar las cosas desde el profesionalismo y con mucho respeto. Lo dije antes, se lo comenté a mi círculo cercano y gente que trabaja en Valparaíso, que me parecía raro que hayan contratado a Cabrera. No tuvo buenos números en el campeonato uruguayo anterior. Descendió con Cerro y solamente hizo tres goles. Es fundamental hacer más análisis sobre los jugadores que se pueden traer. Los momentos son importantes, se trajo a un jugador que había descendido con pocos goles, para intentar tener una buena campaña en Chile. Ahí estuvo el error, independientemente de lo que hizo Cabrera en años anteriores. El fútbol es de momentos. Y no era su momento para ser refuerzo de Wanderers.
A Aja lo conocía Ronald Fuentes de Unión Española, Kidd es joven y está viviendo su primera experiencia en el extranjero. Si Wanderers quiere pelear por los primeros lugares, debe traer jugadores con más recorrido y experiencia. Jugar en Wanderers no es fácil, es complicado por la presión de la hinchada. No sé si la gestión fue por lo económico o por lo deportivo, pero las pruebas están a la vista.
¿Es correcto que Wanderers apueste por los jóvenes en este momento?
Los jóvenes ya asumieron que tienen que sacar esta campaña adelante. No hay vuelta atrás. El plantel está conformado así y hay que apostar. No es lo ideal. Los jóvenes tienen que estar rodeados de jugadores con experiencia y que le puedan aportar. Fue lo que siempre pedimos desde el fútbol joven. Traer jugadores que vengan a culminar con la formación del futbolista joven y no que sean ellos los que tengan que tomar la bandera en el frente de batalla. A los jóvenes les servirá de experiencia, todos están capacitados para estar en el primer equipo de Wanderers. Ojalá a esta camada no la manden a préstamo como sucedió varios años y puedan seguir, independientemente de si Wanderers desciende o no.
Wanderers moviliza mucha gente en Valparaíso. ¿Qué tan importante es el apoyo de la hinchada?
El público es fundamental. En el último partido, Wanderers ganó con gol de (Matías) Marín, pero también con el empuje de la gente. No hay dudas de que Wanderers ha ganado muchos partidos con el empuje de la gente, me pasó como jugador y entrenador. Las circunstancias estaban planteadas desde el principio de año, hubo un error administrativo muy grande en la gestión. Ojalá que la gente pueda seguir apoyando independiente de los resultados. El significado que tiene la hinchada, solamente lo entenderán los wanderinos. Estoy contento que haya vuelto la gente a los estadios y apoye al equipo.
¿Estaría dispuesto a volver a trabajar en Santiago Wanderers si lo llama la nueva dirigencia?
Finalizo mi contrato con Xinabajul de Guatemala en mayo de 2022. Siempre estaré dispuesto, a Wanderers le guardo un gran cariño. Creo que Emiliano (Astorga) lo está haciendo bien y ojalá le den la continuidad para que pueda culminar su proceso con los jóvenes. Wanderers es mi casa, me abrió las puertas como jugador y lo que soy como entrenador se lo debo a Wanderers. Es gratificante pensar en regresar, pero no quiero pensar en el futuro. Gracias a Dios nos está yendo bien en Guatemala y tenemos altas posibilidades de ascender. El destino dirá que nos vendrá más adelante.