El cambio de sede y la posterior suspensión del partido que iban a protagonizar Coquimbo Unido y Defensa y Justicia en el marco de las semifinales de la Copa Sudamericana dejó coletazos por todos lados. Sin embargo, según la prensa nacional y las redes sociales, el culpable es uno: Christian Bragarnik.
El hombre de 48 años tuvo sus primeros acercamientos con la pelota en las divisiones bajas de la pirámide del fútbol argentino. Sin embargo, rápidamente se dio cuenta que su pasión por el deporte iba más por fuera de las canchas, específicamente en la representación de jugadores.
Actualmente, es señalado como el hombre "más influyente" del balompié trasandino. Sus santos en la corte con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y su estrecha relación con el meteórico ascenso de Defensa y Justicia, club en el cual es muy cercano al Presidente, José Lemme, posicionaron a Bragarnik como uno de las personas con más autoridad en el deporte del país vecino.
Por otra parte, su relación con los grandes de Buenos Aires también es fundamental para entender la mística que rodea a su figura. La amistad con el presidente de Boca Juniors, Daniel Angelici, se suma a su afinidad con Racing Club, ya que, curiosamente, él es quien representa a los últimos tres directores técnicos de "La Academia": Diego Cocca, Eduardo Coudet y Sebastián Beccacece.
Las primera polémica de Bragarnik en Chile
En aquella época, la carta del atacante la poseía el Atlante de México y esta fue vendida a un empresario trasandino que tenía mucha afinidad con la dirigencia de los "Potros de Hierro". Esa persona era, precisamente, Christian Bragarnik
Por ende, la movida del nacido en Nueva Imperial fue tildada como "ficticia" por el diario La Estrella de Valparaíso, quienes, además, señalaron que el traspaso "sería doblemente ilegal, pues éste no contó con el consentimiento del jugador".
Su establecimiento en el país
Unión La Calera fue la institución escogida por el empresario trasandino para poder ejercer su poder en Chile. En el año 2015, Christian Bragarnik asumió como presidente de la institución calerana y, rápidamente, utilizó sus contactos para que el club escalara a la máxima categoría del fútbol criollo.
Bajo su influencia, la escuadra cementera vio cómo arribaron jugadores y técnicos que, en otros tiempos, eran impensados. Brian Fernández, Walter Bou y Gabriel Arias, actual portero de la Selección Chilena, fueron algunos de los futbolistas de renombre que potenciaron al cuadro de la Región de Valparaíso.
Por otra parte, en una decisión que no deja contento a nadie, el abogado también tiene afinidad con el histórico rival de Unión La Calera: San Luis de Quillota. Una explicación para esta insólita situación es la dificultad de establecer una Sociedad Anónima en los clubes de Argentina, lo cual posibilita que los empresarios ligados al fútbol, como Bragarnik, vean a Chile como tierra fértil para hacer negocios.
El técnico de la Selección Chilena
La salida de Reinaldo Rueda permitió una danza de directores técnicos que se "candidatean" para arribar al banco de La Roja. Dos de los estrategas que suenan con más fuerza en la ANFP están, justamente, ligados al empresario argentino.
Hernán Crespo, actualmente Defensa y Justicia, club en el cual Christian Bragarnik tiene una estrecha relación con los dirigentes, y Sebastián Beccacece, ex técnico de Racing Club de Avellaneda, otra de las instituciones cercanas al abogado, corren con cierta ventaja en Quilín por el conocimiento del medio chileno.