Si alguien conoce bien el trabajo de Mario Salas es su ex ayudante técnico, Fernando Gutiérrez, quien lo acompañó en el banquillo de diversos equipos entre el 2014 y el 2020, incluyendo a Colo Colo.
Por lo mismo, el actual estratega de los lilas defiende el trabajo que realiza el Comandante, pese a que no vive buenos momentos en Deportes Temuco, club que marcha en la 13° en la tabla de la Primera B luego de conseguir un triunfo, dos empates y tres derrotas en la categoría de plata del fútbol chileno.
Gutiérrez y Salas se conocieron en 2012, cuando el ex Audax Italiano arribó como jugador a Barnechea y, de ahí en más, lo acompañó en sus estadías en Huachipato como analista de videos y como ayudante técnico en varios clubes, incluyendo al Cacique.
Y si bien reconoce que actualmente no tienen una relación constante, sí entablan conversaciones de vez en cuando: “Mario está en Temuco y también por el trabajo, nosotros nos zambullimos, nos metemos en el proyecto y cada uno está con su equipo de cabeza preparando la semana, pero cada tanto intercambiamos mensajes, saludos y estamos al día de cómo está cada uno”.

“Es cosa de tiempo que aparezcan los resultados”
- Usted con Mario trabajaron juntos por mucho tiempo, actualmente, ¿ve los partidos de Deportes Temuco?
Vi el primer partido contra Deportes Concepción que fue un empate, y a partir de ahí, no he visto ningún partido; paso mucho tiempo viendo rivales de Segunda División. Los resultados de Mario no han sido los mejores, está en un momento difícil. Pero, por suerte, el campeonato de Primera B da mucha vida porque Temuco el día de mañana gana dos partidos seguidos y seguramente se va a meter en la Liguilla de Ascenso. En ese sentido, es cuestión de tiempo, Mario es muy buen entrenador y es cosa de tiempo que aparezcan los resultados.
- ¿Cómo recuerda su trabajo con el Comandante?
Estuvimos alrededor de ocho años trabajando juntos. Durante todo ese tiempo aprendí mucho de Mario, tuve mucha experiencia con jugadores importantes: seleccionados nacionales, jugadores con experiencias europeas, jugadores jóvenes que fueron creciendo y toda esa experiencia me ayudó a tener un bagaje, llegó un momento donde me sentí preparado para ser entrenador. Fue como una especie de práctica como entrenador que fue muy enriquecedora y siempre he estado muy agradecido de todo ese tiempo que me tocó trabajar con Mario y con grandes profesionales.
Tuvimos el mérito de conseguir buenos resultados en casi todos los equipos: en Huachipato nos salvamos del descenso, clasificamos a Copa Sudamericana, avanzamos de fase y fuimos subcampeones de Copa Chile; después en U. Católica salimos bicampeones, levantamos la Supercopa, tocó participar en Copa Sudamericana y Libertadores; en Perú ganamos tres de cuatro campeonatos que disputamos, también participamos de Copa Sudamericana, y en Colo Colo jugamos Sudamericana, clasificamos a Libertadores el año siguiente y salimos campeones de Copa Chile. Fueron años muy lindos.
- En Colo Colo hubo una baja de rendimiento por la que incluso terminaron saliendo, ¿Cómo recuerda esa etapa?
El segundo año que estuvimos los resultados no fue el mejor. De entrada conseguimos buenos resultados, pero después las cosas cambiaron completamente. Creo que estuvimos séptimos u octavos, pero el rendimiento no fue el mejor, hubo partidos malos no solo en resultados, sino que también en rendimientos y eso provocó la salida del cuerpo técnico. Ahora a la distancia no tengo tan claro qué fue lo que habrá pasado, creo que un poco de todo, quizás por rendimientos, seguramente tomamos mala decisiones como cuerpo técnico. Ha pasado harto tiempo y dar en el punto exacto me costaría.
- En algún momento se pensó incluso que Mario Salas pudo llegar a la Selección Nacional, ¿Qué pasó en el camino?
No sé, no podría responder eso. Al menos cuando trabajé con él estuvimos casi siempre peleando por los primeros lugares, salvo la última pasada por Colo Colo y el último semestre con U. Católica. Pero no sé qué pasó de ahí en más.