No hay caso: Matías Moya podría quedarse en Colo Colo tras truncarse la negociación con Unión Española

El jugador quiere salir del Estadio Monumental, pero en el Cacique no quieren regalarlo y esperan recuperar algo de la inversión realizada por él.

PUBLICIDAD
Matías Moyase quedaría en Colo Colo.
PUBLICIDAD

Pese a que Colo Colo ya dio por cerrado su mercado de fichajes, siguen existiendo movimientos en la plantilla. Hoy por hoy son las salidas las que le quitan el sueño a Blanco y Negro, pues deben desprenderse de varios que no serán considerados por Jorge Almirón.

Actualmente son dos los jugadores que tienen chance de partir: Lucas Soto, quien ultima detalles con Unión La Calera, y Matías Moya, que recibió una propuesta formal por parte de Unión Española durante estas semanas.

PUBLICIDAD

De momento, Matías Moya se queda en Colo Colo

La intención de los de Independencia era conseguir el préstamo por toda la temporada del extremo, sumándole a esto una opción de compra al finalizar su periplo. Esta oferta fue conversada dentro del directorio de Blanco y Negro, pero no llenó del todo.

Según supo En Cancha, desde Colo Colo manifestaron que la cantidad de dinero que ofrecían era poca, pero si se subía la puntería podrían quedarse con él. Unión Española recibió el mensaje, pero no hubo respuesta.

PUBLICIDAD
Matías MoyaEl extremo quiere salir, pero Colo Colo no lo hace fácil.

Hasta el momento, en el Cacique dan por caída la negociación, pues al no recibir una nueva oferta es difícil seguir negociando. Por lo mismo, no extrañaría que Matías Moya retorne a las citaciones contra Unión San Felipe, ya que contra Santiago Wanderers no apareció ni en las cómicas.

De todas formas están dispuestos a sentarse a conversar nuevamente, por lo que las tratativas se podrían reactivar.

PUBLICIDAD

La intención de Moya es abandonar el Estadio Monumental, pero si no llega una oferta que satisfaga al cuadro albo es sumamente difícil que se marche. Todavía queda mercado de fichajes, pues estará abierto hasta el 6 de marzo, lo que deja una pequeña luz de esperanza en el argentino-chileno.

PUBLICIDAD