Este jueves se confirmó el fallecimiento de Jorge Vergara, ex dirigente de Colo Colo y que está marcado a fuego en la historia del fútbol chileno, debido a que fue parte de la mesa directiva del Cacique en 1991 y por ser un personaje polémico.
Vergara pasó por todo en el cuadro albo, desde la gloria de conseguir la Copa Libertadores, hasta ser nombrado como uno de los culpables de que el club se fuera a la quiebra a principios de 2000. Es por lo mismo que muchos lo recuerdan con más rencor que otra cosa.
Es por el fallecimiento de Jorge Vergara que el periodista Aldo Schiappacasse elaboró una columna en el diario El País, en la que reveló varios acontecimientos que marcaron la carrera del exdirigente.

“En junio de 1986, el fútbol chileno estaba a punto de quebrarse. Cinco clubes -entre los que estaban Colo Colo, Universidad Católica y Universidad de Chile- venían promoviendo una renovación de los reglamentos. Querían terminar con la vieja Asociación Central de Fútbol (ACF) para crear un nuevo organismo, vender los derechos de televisión, distribuir proporcionalmente los ingresos y que las recaudaciones fueran íntegramente para los cuadros locales”, comenzó Schiappacasse.
Un momento que es importante para el fútbol chileno. Y es ahí en donde el periodista destapa la “alianza clave” entre Colo Colo y la dictadura, que ayudó a formar lo que ahora se conoce como ANFP.
“En medio de la asamblea, un inesperado visitante se hizo sentir. En las afueras del recinto apareció la barra brava de Colo Colo. Inquietos por la presión, sumada a la del Gobierno militar a través de la Dirección General de Deportes, todo se resolvió muy rápido. Se creó la actual Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y se modificaron los estatutos”, agregó.
El éxito de Colo Colo luego de la reunión
“Jorge Vergara Núñez, ex oficial de Ejército e hincha colocolino de toda la vida, se atribuía esa movida, clave en la historia del club. Colo Colo, bajo la administración de dos empresarios jóvenes y atrevidos -Peter Dragicevic y Eduardo Menichetti- aumentaría de manera sustantiva sus ingresos por concepto de televisión, recaudaciones y venta de jugadores. Vendió publicidad y obtuvo de inmediato el título de campeón”, señala el periodista.
Además, Schiappacasse reveló todo lo que tuvo que aprender Jorge Vergara para poder ser el personaje fuerte y polémico que lo llevó a la fama en el fútbol chileno y también en la Copa Libertadores que ganó Colo Colo en 1991.
“Para lograrlo hubo que mover muchas piezas, como el mismo Vergara Núñez confesaba. Debió aprender de los dirigentes argentinos a negociar arbitrajes, controles doping, seguridad en los recintos y calendarios. Para lograrlo armó una red de influencias y presiones, donde la Garra Blanca, la barra brava del club, ocuparía un lugar preponderante al alero de la institución”, finalizó.