Mientras el fútbol chileno sigue marcado por escándalos dirigenciales y crisis deportiva, la reforma a la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales tuvo este miércoles su primer gran escollo legislativo.
Pese a que la iniciativa del senador Matías Walker contaba con suma urgencia del Ejecutivo y apuntaba a cambios profundos en la estructura del balompié nacional, la Comisión de Constitución del Senado optó por postergar la votación.
La insólita justificación de la Comisión
La sesión, encabezada por la senadora Paulina Núñez, contó con la participación del ministro del Deporte, Jaime Pizarro, y reveló la distancia que aún existe entre el mundo político y el fútbol profesional.
La frase que más ruido hizo fue la de la senadora UDI, Luz Ebensperger, quien pidió tiempo para entender de fútbol. “Para mí no es un proyecto fácil, yo no sé cómo funciona el fútbol o el deporte”, apuntó.
“Este proyecto quiere matar a las sociedades anónimas”, reclamó, comparando el, a su juicio, exitoso modelo de Deportes Iquique con los casos de Colo Colo y Universidad de Chile.
La reforma busca terminar con la multipropiedad, separar la federación de la ANFP, y prohibir que representantes de jugadores participen en la administración de los clubes.
- Te podría interesar: El plan de la ANFP si la Selección Chilena queda fuera del Mundial

Nueva fecha y nuevos invitados a la Comisión
También busca fortalecer la fiscalización y transparentar la propiedad de las instituciones. Sin embargo, la comisión consideró necesario recibir más opiniones antes de avanzar, por lo que la votación se reagendó para el 6 de mayo.
“Vamos a terminar con todos los conflictos de interés en el fútbol. Se ha decidido invitar a Pablo Milad, en su doble rol de presidente de la ANFP y de la Federación. Esa doble condición es una anomalía que queremos corregir”, aseguró Walker tras la sesión.
Además de Milad, fue invitada la Comisión para el Mercado Financiero, el Sifup, la agrupación No+ANFP, el abogado Juan Carlos Silva y el presidente de Cruzados, Juan Tagle.
De momento, el fútbol chileno deberá seguir esperando una reforma que intenta rescatar una actividad que a todas luces y según las declaraciones del propio Walker, “ha tocado fondo”.