¿Maldición o coincidencia? Los equipos chilenos que descendieron tras su participación internacional

Desde 2018 los equipos chilenos que han participado en torneos internacionales han perdido la categoría o se han visto complicados por mantenerla.

Iquique, Ñublense y Colo Colo son algunos de los equipos que deberán enfrentar la "maldición" del fútbol chileno. (Fútbol Chileno)

Jugar un torneo internacional suele ser una de las máximas aspiraciones para cualquier equipo chileno, ya sea en Libertadores o Sudamericana. Pero también suele ser un arma de doble filo para los equipos que tienen menos recursos y planteles más cortos.

Este año fueron Colo Colo y Universidad de Chile quienes clasificaron directamente a fase de grupos de Copa Libertadores, mientras que Ñublense y Deportes Iquique lo hicieron a fase 2 y disputarán sus partidos esta semana. Por su parte, Palestino, la UC, Unión Española y Everton harán lo suyo en Copa Sudamericana.

En esa línea, son estos elencos los que podrían sufrir una lamentable coincidencia que afecta desde 2018 a los equipos chilenos tras su participación en los certámenes internacionales: la “maldición” de verse complicados a fin de año con mantener la máxima categoría.

Los equipos chilenos que sufrieron la maldición internacional

Fue en el año 2018 cuando todo comenzó. En aquella ocasión, Deportes Temuco jugó Copa Sudamericana, quedando eliminado en la primera fase. A fin de año El Pije descendió a la Primera B y no ha logrado volver a la máxima categoría nacional.

Al año siguiente le tocó a Universidad de Concepción, quienes disputaron Copa Libertadores y quedaron eliminados en la fase de grupos. Sin embargo, aquel año se salvaron del descenso debido al Estallido Social, pero lo hicieron al año siguiente por el sistema de promedios que se implementó.

Ese mismo año 2020, Coquimbo Unido disputó por primera vez en su historia una Copa Sudamericana, donde consiguieron llegar a semifinales. Pese a estos grandes resultados, descuidaron el ámbito nacional y descendieron a Primera B.

El equipo pirata celebrando su clasificación a semifinales en 2020.
Coquimbo UnidoEl equipo pirata celebrando su clasificación a semifinales en 2020.

En 2021 le tocó a Huachipato, quien quedó eliminado en fase de grupos de Sudamericana y que matemáticamente había descendido a fin de año. Sin embargo, se salvaron de la B tras ganar el partido de Promoción que se jugó a raíz de una sanción a Melipilla.

Algo similar ocurrió con Deportes Antofagasta al año siguiente en el mismo certamen, quien quedó fuera en la fase preliminar y perdió la categoría al finalizar el campeonato. Situación que se repitió en 2023 con Curicó y Magallanes luego de ser eliminados de Libertadores antes de llegar a la fase de grupos. Ese año ambos equipos descendieron.

El año pasado la maldición se rompió, pero el susto se pasó igual. Esa vez Cobresal y Huachipato jugaron Libertadores, pero ambos quedaron fuera en fase de grupos. A fin de año pelearon el descenso hasta la última fecha, logrando salvarse y zafar de esta mala racha de los equipos chilenos que compiten en el plano internacional.

¿Qué les deparará a los representantes nacionales para este año? Al finalizar la Liga de Primera tendremos la respuesta a esta incógnita y curiosa coincidencia.

Lista de equipos afectados por la “maldición”

  • Deportes Temuco: en 2018 jugó Sudamericana y a fin de año descendió.
  • Universidad de Concepción: en 2019 jugó Libertadores y se salvó del descenso por el Estallido Social, pero bajó al año siguiente.
  • Coquimbo Unido: en 2020 llegó a semifinales de Sudamericana y descendió ese mismo año.
  • Huachipato: en 2021 jugó Sudamericana y se salvó del descenso por una denuncia hacia Melipilla.
  • Deportes Antofagasta: en 2022 jugó Sudamericana y descendió al término del campeonato.
  • Curicó y Magallanes: en 2023 ambos equipos jugaron Libertadores y a fin de año descendieron.
  • Cobresal y Huachipato: en 2024 jugaron Libertadores y se salvaron del descenso en la última fecha del campeonato.