Equipo del fútbol chileno analiza bajarse del torneo 2025 por el impasse ANFP-SIFUP

Trasandino de Los Andes dejó en duda su participación en la Segunda División, además de reclamar por la poca consideración que hay en Quilín hacia los equipos de la categoría.

Trasandino de Los Andes analiza la posibilidad de bajarse del torneo de Segunda División.

En las últimas horas, un rumor tomó mucha fuerza: Trasandino de Los Andes habría mandado a la ANFP una solicitud para bajarse del Campeonato Nacional de Segunda División y la Corporación habría respondido en tiempo récord a ese requerimiento.

El propio cuadro de la Región de Valparaíso desmintió que esto sea verdad, pero dejó totalmente abierta la posibilidad de no participar en el próximo certamen de la tercera categoría de nuestro fútbol, principalmente debido a que no se respetó el acuerdo de realizar el certamen con jugadores sub 23.

La molestia de Trasandino que lo tiene en duda para la temporada 2025

Según un comunicado publicado en las redes sociales del Cóndor, en que como primer punto el club desmiente que haya mandado cualquier solicitud a la ANFP, la institución abre las puertas a la no participación.

De partida, hace una dura crítica a Quilín 5635, al asegurar que “rara vez la ANFP nos contesta las preguntas realizadas”, para posteriormente explicar la postura institucional: “Existe la posibilidad de que Trasandino no participe de la Segunda División Profesional si se hace efectivo el acuerdo alcanzado entre la ANFP y el SIFUP ante la Dirección del Trabajo”.

Los andinos fueron uno de los principales clubes que propusieron las características del torneo de Segunda, que en principio se jugaría solo con jugadores Sub-23. algo que terminó provocando una paralización en el fútbol chileno.

Pero las quejas van más allá. “Nuestra principal preocupación es entender cómo financiar 40 semanas de competencias, para un torneo que no excede las 26 fechas. En términos reales, si el torneo empieza el 1 de marzo y se juega una vez a la semana, este debiera terminar el 24 de agosto. Sin embargo, se pretende que finalice el 30 de noviembre, es decir, se nos obliga a cancelar sueldos y salarios por 14 semanas adicionales. Eso además de las vacaciones proporcionales que estos contratos producirán”, expresa la institución.

Trasandino, entonces, refirma que la posibilidad de no jugar está en estudio: “Se han realizado consultas a la ANFP sobre la posibilidad de congelar la licencia del club, o en caso extremo, pero también posible, cuál sería el camino a seguir si es que finalmente no existen las condiciones para participar de la competencia”, recalcan.

Las críticas a la ANFP por la poca preocupación hacia los clubes de Segunda

También, el Cóndor es tajante respecto a la ANFP, institución a la que acusan de no considerar a los clubes de la tercera categoría.

Es un hecho que los clubes de la división no solo somos los únicos miembros de la ANFP sin derecho ni a voz ni a voto en el Consejo de Presidentes, sino que además este año vimos con frustración cómo un acuerdo alcanzado entre los clubes y la ANFP fue desconocido y eliminado antes de ser implementado... No es grato ser parte de una institución que no parece respetarte, que rara vez te escucha y que además pasa por encima de acuerdos alcanzados”, fue la reflexión final.