Especial Semana Santa | Las 10 “traiciones” más recordadas en el fútbol chileno

Revivimos casos icónicos en donde jugadores de Colo Colo, la U y la UC cruzaron la vereda, desatando la furia de los fanáticos.

Traidores

30 monedas, 30 míseras monedas de plata. Eso fue lo que, según las Sagradas Escrituras, Judas el Iscariote recibió a cambio por traicionar a Jesús. Uno de los 12 apóstoles que luego besó al Nazareno, para delatarlo y, con ello, protagonizar uno de los episodios más transversalmente conocidos de la Pasión de Cristo.

Hoy en día, el Beso de Judas es un símbolo inequívoco de traición y, en fechas sacras para el mundo cristiano, concluimos que el término ha alcanzado distintos ámbitos de la sociedad. Hay “traición” en política, o si no que lo digan los ilustres que se mueven de lado a lado en busca de regalías electorales. También en las artes, en que los fanáticos se sienten ofendidos cuando tal o cual músico, por ejemplo, cambia totalmente su estilo en busca de nuevos rumbos.

Y, cómo no, en el fútbol también se habla de “Traición”. No hay que tomárselo muy enserio, claro está, pues juzgar a un futbolista por el solo hecho de continuar su carrera en otro club resulta bastante descabellado, pero el término está acuñado. Más que nada en tono lúdico es que debería abordarse el asunto, así que cabe la advertencia para los muy graves.

Quizás el epítome de la cuestión se encuentra en España, cuando el portugués Luis Figo dejó atrás cinco temporadas en el Barcelona para fichar por el Real Madrid en 2000. Los fanáticos catalanes jamás lo perdonaron y cada vez que pisó el Camp Nou con la camiseta blanca se llevó abucheos y recriminaciones legendarias.

Luis Figo, el portugués que desató la ira de los hinchas de Barcelona, cuando se fue al Real Madrid...
Luis Figo, el portugués que desató la ira de los hinchas de Barcelona, cuando se fue al Real Madrid...

En Chile también tenemos nuestra galería de “traicioneros”. Jugadores que de un día para otro dieron una estocada certera al corazón del hincha, con un inesperado cambio de vereda. De Colo Colo a la U, sin escalas; de Cruzado a azul o del CDA a Macul, revivimos 10 casos en que el rumbo nuevo trajo desazón en los fanáticos.

Los 10 casos emblemáticos de “traición” futbolera en Chile

Qué duda cabe que los tiempos han cambiado. Hoy, en el fútbol las fibras son más sensibles y asuntos que antes no revestían mayor importancia, son considerados como imperdonables. Leonel Sánchez, uno de los máximos ídolos en la historia de la U, jugó en Colo Colo y Alfonso Domínguez, el cuarto goleador histórico de los albos, terminó su carrera vestido de azul.

Cosas como esas que ahora se apuntan con el dedo, y aquí va la lista de los imperdibles:

Patricio Yáñez

¡Cómo le dolió al hincha azul! El exdelantero del Betis, Zaragoza y la Selección Chilena, entre otros, llegó como salvador a los universitarios en 1990, pero tras tan solo un año, dejó a un equipo en crisis por fichar en Colo Colo, cuadro que aspiraba a ganar la Copa Libertadores. “Traición” clamaron los fanáticos de la U.

Rogelio Delgado

El paraguayo fue pieza fundamental en el título de Universidad de Chile en 1994, que quebró 25 años de sequía. Un referente de la defensa, consagrado internacionalmente y que era venerado por los fanáticos. Tras la corona y debido a la llegada de su amigo Gustavo Benítez a la banca de Colo Colo, decidió irse a Macul. Imperdonable, aunque en los albos poco y nada jugó.

Marcelo Barticciotto

Caso muy especial. Identificado hasta la médula con Colo Colo, “Barti” sorprendió cuando en 1995 fichó en la UC tras un pasó por México. No celebró un gol ante los albos, el recordado “gol triste”, lo que agigantó la admiración de los colocolinos. Al año siguiente, regresó a Macul, para ser venerado por los albos y para el desprecio eterno de los “Cruzados”.

Marcelo Barticciotto con la camiseta de la UC, colores que nunca sintió del todo...
Gol tristeMarcelo Barticciotto con la camiseta de la UC, colores que nunca sintió del todo...

Rodrigo Barrera

Es el goleador histórico de Universidad Católica, pero hasta el día de hoy incluso el club tiene problemas para reconocerlo. No se le hacen mayores homenajes ni se le saluda para el cumpleaños. Su paso a la U en 1997 pareciera haber borrado con el codo todo lo que hizo en “La Franja”, pese a que incluso luego volvió a jugar en San Carlos.

Rafael Olarra

El “Flaco” ganó dos títulos de Primera División con la U, antes de partir a Independiente de Avellaneda en la temporada 2003. Sorprendió que su regreso fuera a la UC, en el equipo conocido como “Los Pirulácticos”. Si bien en 2007 regresó a los azules y se mantuvo por 3 temporadas, la relación con el hincha no volvió a ser la misma.

Sebastián Rozental

Nacido y criado futbolísticamente en la UC, en San Carlos de Apoquindo no cayó muy bien que el exdelantero de Glasgow Rangers partiera a Colo Colo en la temporada 2001. Fue a préstamo, es cierto, pero muchos hinchas de la “Franja” todavía levantan la ceja al recordar el episodio.

Pedro Reyes

Hasta bombos y lienzos poéticos le tenían dedicados a Pedro Reyes en el Estadio Monumental. Y cómo no, si el antofagastino estuvo entre 1993 y 1998 en Macul y allí cosechó cuatro campeonatos de Primera División. Luego de cuatro años en el Auxerre de Francia, sin embargo, volvió al país para fichar en la U... y su cara salió de los emblemas.

Jean Beausejour

Es uno de los pocos futbolistas en Chile que ha jugado en los tres grandes (en los cuatro, si es que se suma a Cobreloa), pero tras 2016 pasó sin escalas de Macul al CDA. Estuvo cinco temporadas en los azules y desde su ex casa nunca se lo perdonaron.

Miguel Pinto

Se formó en la U y estuvo nueve años en esa casa, antes de partir a México. Ganó dos títulos de Primera y una Copa Chile con los laicos e incluso fue capitán... Aunque la “Traición” fue una década más tarde, los fanáticos no le perdonaron que haya firmado en Colo Colo y se lo recordaron cada vez que lo tuvieron enfrente.

Matías Zaldivia

El más reciente representante de la afrenta de cambiar de equipo. Defendió la alba por ocho temporadas y para este año sorprendió al moverse al CDA. Zaldivia ya visitó el Monumental esta temporada y fue recibido con sonoras rechiflas cada vez que tocó el balón.