Tuvo pasos por Europa y jugó en la U y la UC: exjugador de La Roja confirma su retiro definitivo

Matías Campos Toro, luego de estar alejado del fútbol profesional durante tres años, confirma su retiro del fútbol profesional. El exlateral zurdo fue formado en Audax Italiano y tuvo pasos por el fútbol europeo, además de jugar en la U y la UC.

En diálogo con En Cancha, Matías Campos Toro (33) confirmó su retiro del fútbol profesional. El lateral izquierdo formado en Audax Italiano, quien tuvo pasos por el fútbol español e italiano, además de jugar en dos de los clubes más populares del país como lo son Universidad de Chile y Universidad Católica, estaba alejado del fútbol desde el 2019 y luego de estar tres años sin equipo, le puso punto final a su carrera como futbolista.

"Desde mi salida de Santiago Wanderers me llamaron algunos equipos para volver a jugar, pero estoy comprometido con otra cosa. Hoy lidero una compañía de asesorías de marketing digital. Soy gerente comercial de Growmedia, compañía de marketing digital. Trabajamos en Chile y en Estados Unidos. En relación al fútbol, realicé un diplomado de marketing digital deportivo en la Universidad de Barcelona, pero ahora estoy enfocado netamente en otra área", cuenta el ahora exfutbolista.

-No has anunciado tu retiro del fútbol profesional, pero con esto ¿se puede decir que te retiraste de la profesión?

No lo hice oficial porque quise que mi retirada fuera en silencio. Cuando tomé la decisión de dejar la profesión, se la comuniqué solo a mi familia y a mi círculo más cercano. Gracias a Dios no le debo nada a nadie, quedé super satisfecho con mi carrera, la aproveché al máximo, fui feliz, pero las circunstancias se dieron así. Estoy contento ahora.

-¿Extrañas todo lo que conlleva ser futbolista? Los entrenamientos, los cuidados, los partidos...

Obvio, eso siempre se va a extrañar. Me dediqué más de 20 años a eso, pero a lo largo del tiempo fui descubriendo otras habilidades que tenía y que fui potenciando mientras era futbolista. El fútbol dura hasta cierta edad, me retiré con 30 años. Hoy en la compañía tengo un rol que me gusta, que me siento cómodo, y eso hace que me vaya sintiendo bien conmigo.

-¿No se te ha pasado por la cabeza pausar tus proyectos y volver al fútbol?

Sinceramente, no. En un principio y quizás ahora lo extraño, pero es una decisión tomada. Ya lo dejé. Es un capítulo cerrado en mi vida.

-¿En todo este tiempo has tenido alguna oferta de algún equipo o de alguna liga en especial?

Tuve la oportunidad de ir a jugar a Estados Unidos al Colorado Rapids. También me llamaron algunos clubes de Uruguay y Paraguay, pero en Chile no tuve ofertas.

-¿Cómo miras ahora el fútbol desde lejos? ¿Es la misma visión que tenías cuando estabas dentro del fútbol?

Lo que me he dado cuenta en este tiempo, es que en el fútbol chileno llega el amigo del amigo a dirigir. Por ejemplo, tú ves la campaña que tuvo Juan José Ribera en Audax Italiano y después te enteras que no sigue. Es súper raro. Un técnico que llega a un club, que le dicen que su misión es salvarlos del descenso y que a fin de temporada los clasifique a una copa internacional y no sigue, no se entiende. Eso es lo que está pasando en el fútbol. Pero ojo que tampoco es culpa de los dirigentes, los técnicos también se prestan para eso. Me desmotiva eso. Lo de Audax y el "Coto" es algo inentendible. Hay técnicos que aceptan ser manejados por dirigentes.

-Fuiste parte de esa "Generación Dorada" de Audax italiano. Saliste y volviste al club años después, pero eso, al parecer no pasará con jugadores como Carlos Villanueva, Franco Di Santo, Fabián Orellana. ¿Por qué crees que pasa?

Los dirigentes no hacen nada para los jugadores importantes que mencionaste lleguen. No hacen absolutamente nada. Con poco quieren hacer mucho. Los jugadores merecen algo mejor en todo sentido. En la actualidad, al futbolista se le respeta muy poco, por no decir nada.

-Tuviste varios técnicos en tu etapa como futbolista. ¿Cuál fue el mejor?

No sé si hay uno en específico, pero destaco a varios, como por ejemplo Omar Labruna, José Luis Sierra, Juan José Ribera. Este último es uno de los mejores entrenadores de Chile. Está capacitado para dirigir a un club grande del país.

-¿Te quedaste con alguna espina a lo largo de tu carrera?

No, para nada. Jugué en la Selección Chilena, en dos de los clubes más grandes del país como lo son la U y la UC, jugué en el extranjero. Quede feliz con la carrera que hice.

VIDEO | Así entrena la UC pensando en el inicio del Campeonato Nacional 2023