La forma en la que conocemos a las personas ha cambiado considerablemente, ya que son muchos los que utilizan aplicaciones para establecer nuevas relaciones. Sin embargo, así como los métodos para comunicarnos han evolucionado, también lo hicieron el cómo nos alejamos de las personas, y uno de los más identificados es el ghosting.
Así se le dice a cuando alguien te deja de escribir de un momento a otro, sin entregar mayores explicaciones, y básicamente desaparece de tu vida. Por más doloroso que puede ser cuando te hacen esto, la psicología entrega diferentes razones por las que una persona toma esta actitud, la cual se ha considerado una forma de abuso emocional.
- Te podría interesar: Qué significa que una persona hable en exceso, según la psicología

Esta es la razón por la que una persona te deja de hablar, según la psicología
La Dra. María Beltrán Catalán, pedagoga y psicóloga, explica a través de su plata forma Orientate con María algunas de las “posibles explicaciones o motivos” por las que alguien puede hacer Ghosting. Estas son:
1. Evitar el conflicto y la confrontación.
Miedo a enfrentar a la otra persona o generarle malestar/sufrimiento. Existe la creencia de que al desaparecer de la nada va a generar menos dolor en la otra persona, cuando en realidad no es así. La ansiedad social a veces juega un papel importante aquí.
2. Es más fácil desaparecer que hacerse cargo.
Al irse sin previo aviso, la persona siente que no está obligada a expresar sus emociones o sentimientos, y tampoco deberá lidiar con la respuesta emocional de la otra persona. No tendrá que asumir las consecuencias de sus actos o decisiones.
3. Negligencia afectiva.
Ignorando los sentimientos de la persona con la que tiene un vínculo cercano. Falta de empatía y carencia de habilidades sociales. Patrón de comportamiento narcisista.
4. Poco interés real en el vínculo.
Hay personas que utilizan a otras personas; las engatusan adaptándose a ellas en todo y, cuando han obtenido lo que querían, descartan a la persona y desaparecen. No apreciaban el vínculo: lo utilizaban.
5. No sentirse capaz de expresar sus emociones.
Así que se bloquea y se retrae o huye, sin darse cuenta del daño que infringe a la otra persona.
6. Miedo a decepcionar a alguien.
Cuando en realidad desaparecer sin dejar rastro es mucho más decepcionante que la honestidad de ofrecer al menos una palabra, una explicación o, al menos, un cierre.