Fue un 15 de abril, pero de 1452, cuando nace Leonardo da Vinci, uno de los mayores genios de la historia, polímata del Renacimiento cuyas contribuciones abarcaron el arte, la ciencia, la ingeniería y la anatomía. Su legado ha influenciado siglos de pensamiento y creatividad.
Otra efeméride que se recuerda en este día es cuando en 1912, a las 2:20 de la madrugada, se termina por hundir el RMS Titanic. Su viaje inaugural marcó un antes y un después en la historia marítima, impulsando reformas en seguridad naval y dejando una huella cultural duradera por la magnitud de la tragedia y la atención mediática que recibió.

Revisa las efemérides de este 15 de abril
- 1450: en la batalla de Formigny, el ejército de Francia aniquila al ejército de Inglaterra, terminando con el dominio británico del norte de Francia. Termina la guerra de los Cien Años.
- 1452: nace Leonardo da Vinci, polímata florentino (f. 1519).
- 1493: en Sevilla, Cristóbal Colón arriba tras el primer cruce del océano Atlántico; es recibido triunfalmente.
- 1558: muere Haseki Hürrem Sultan, única esposa legítima del sultán Solimán el Magnífico. Fue una de las mujeres más poderosas del Imperio otomano; gobernó el harén como jefa durante casi 30 años e inició el llamado Sultanato de Mujeres ( n. 1502- 1504)
- 1865: en los Estados Unidos muere el presidente Abraham Lincoln tras haber sido disparado la noche anterior por John Wilkes Booth.
- 1912: en el norte del océano Atlántico, a las 2:20 horas de la madrugada, termina de hundirse por completo en su viaje inaugural el RMS Titanic ―el barco más grande y lujoso del mundo en su momento― tras chocar contra un iceberg. Se pierden 1517 vidas.
- 1918: en España se introdujo por primera vez el horario de verano.
- 1955: en la ciudad de Des Plaines (estado de Illinois), se inaugura el primer restaurante McDonald’s.
- 1959: desde el aeropuerto José Martí (La Habana), Fidel Castro parte hacia Estados Unidos en visita protocolar.
- 1985: en Estados Unidos, Katrina and the Waves publican su sencillo Walking on the sunshine. La canción se volverá muy popular en los anuncios publicitarios, y los anunciantes deberán pagar 150 000 a 200 000 dólares al año para utilizar la canción.
- 1988: muere Gabriel Parra, baterista chileno, de la banda Los Jaivas (n. 1947).
- 1999: en Estados Unidos se lanza el satélite de observación terrestre Landsat 7.
- 2013: en Venezuela, se inician protestas en contra de la elección de Nicolás Maduro.
- 2019: en París (Francia) se incendia la Catedral de Notre Dame.
- Día Mundial del Arte.
- Día Internacional de la Enfermedad de Pompe.
- Día Nacional de la Comida Chilena.