Fue un 23 de febrero pero de 1455 cuando Johannes Gutenberg imprimió la primera Biblia en una imprenta. Este es considerado el primer libro impreso, un completo hito tanto para la comunidad católica como para la historia occidental.
Otra efeméride de este día, corresponde al año 1987, cuando en el Observatorio chileno Las Campanas, Ian Shelton y Oscar Duhalde descubren la supernova SN 1987A. Esta es una explosión estelar que puede manifestarse de forma muy notable en el espacio, incluso a simple vista, en lugares de la esfera celeste donde antes no se había detectado nada en particular.

Efemérides de hoy 23 de febrero
El 23 de febrero de 1998, la península de Florida, en Estados Unidos, vivió el peor temporal de su historia. Conoce las principales efemérides de esta fecha:
- 1455: Johannes Gutenberg imprime la primera Biblia en una imprenta.
- 1475: en Valencia aparece el libro Comprehensorium, la segunda obra editada en España siguiendo las técnicas de Gutenberg.
- 1660: en Suecia, Carlos XI es proclamado rey.
- 1765: en Inglaterra, el químico y físico Henry Cavendish descubre el hidrógeno, al que denomina «aire inflamable» y con ello, determina la composición de la atmósfera.
- 1813: en las Provincias Unidas del Río de la Plata comienza a generalizarse el uso de la escarapela, que había sido creada oficialmente el 18 de ese mismo mes a solicitud de Manuel Belgrano.
- 1822: en la ciudad de Santiago de Chile es ejecutado el líder de la guerrilla realista, Vicente Benavides.
- 1883: Alabama se convierte en el primer estado de EE. UU. en promulgar una ley antimonopolio.
- 1893: Rudolf Diesel recibe la patente del motor diésel.
- 1895: en Cuba se inicia la guerra de Independencia cubana con el «Grito de Baire».
- 1901: en la provincia argentina de Chubut se funda el pueblo Comodoro Rivadavia.
- 1901: se produce el hundimiento del vapor británico City of the Río de Janeiro, siniestro en el que mueren 130 personas.
- 1903: en Cuba, Estados Unidos gana el control de la Bahía de Guantánamo «en perpetuidad».
- 1912: en Suiza se inician las obras del túnel del Jungfrau (a 3457 m de altura).
- 1913: en Santander, España, se funda el Real Racing Club de Santander.
- 1918: en la URSS se funda el Ejército Rojo.
- 1918: en Venezuela, el caroreño Rafael Perera Zubillaga, crea en la ciudad de Carora la cadena de mercado mixto de farmacias y tienda de conveniencias, Farmatodo, en ese entonces conocida con el nombre de Droguería Lara, como “una compañía caroreña familiar”. Meses más tarde se mudaría por primera vez a Barquisimeto, y años después se mudaría por segunda vez a la capital venezolana, Caracas.
- 1919: en Italia, Benito Mussolini funda el Partido Nacional Fascista.
- 1919: Primer transporte aéreo oficial de correspondencia al interior de Argentina. El teniente Pedro Leandro Zanni realiza en un biplano Nieuport 28 de 160 hp el primer transporte aéreo oficial de correspondencia a Mar del Plata. Transporta una saca con cartas y ejemplares del diario La Prensa.
- 1920: en Inglaterra, se produce la primera transmisión por radio: un concierto emitido desde Chelmsford.
- 1928: en México se produce una gran manifestación estudiantil contra la intervención de EE. UU. en Nicaragua.
- 1938: el boxeador estadounidense Joe Louis se proclama de nuevo campeón mundial de los pesos pesados en Nueva York, al derrotar por nocaut en el tercer asalto a Nathan Mann.
- 1947: se funda la Organización Internacional de Normalización
- 1950: en Reino Unido, el Partido Laborista gana las elecciones generales.
- 1958: en Cuba, los rebeldes liderados por Fidel Castro secuestran al automovilista argentino Juan Manuel Fangio, cinco veces campeón del mundo. Lo liberarán 28 horas más tarde.
- 1958: en Argentina, el político Arturo Frondizi es elegido presidente. Ganó las elecciones gracias al apoyo del peronismo, que se encontraba proscrito por la dictadura de Aramburu (autodenominada Revolución Libertadora).
- 1959: se produce la primera reunión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
- 1962: los delegados de 12 países europeos aprueban, en París, la creación de la Organización Europea para la Investigación Espacial (ESRO).
- 1981: en España, el teniente coronel Antonio Tejero realiza un intento fallido de golpe de Estado (conocido como 23-F).
- 1985: la banda terrorista ETA libera al industrial Ángel Urteaga, previo pago de un rescate de 150 millones de pesetas, tras 38 días de secuestro.
- 1987: en el Observatorio Las Campanas (en Chile), Ian Shelton y Oscar Duhalde descubren la supernova SN 1987A.
- 1988: en Israel, Chaim Herzog es elegido presidente.
- 1989: en Argelia, se aprueba a través de un referéndum, una reforma constitucional que acabará con el partido único.
- 1993: los países de la OEA firman la Declaración de Cartagena de Indias, en la que se insta a educar a los pueblos para la democracia.
- 1998: Netscape Communications Corporation anuncia la creación de mozilla.org para coordinar el desarrollo del navegador web de código abierto de Mozilla.
- 1998: la península de Florida (Estados Unidos) vive el peor temporal de su historia.
- 1999: un alud de nieve sepulta a 50 personas en los Alpes austríacos, de las que 38 resultan muertas.
- 2000: el guitarrista chicano Carlos Santana consigue ocho premios Grammy, igualando el récord que poseía Michael Jackson, logrado en 1983.
- 2002: Íngrid Betancourt es secuestrada por las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) durante un mitin (permanecerá secuestrada durante 2323 días).
- 2003: la Academia Británica de Cine concede dos Premios BAFTA (mejor guion original y mejor película de habla no inglesa) a Pedro Almodóvar por Hable con ella.
- 2004: una explosión causa seis muertos en la central de Investigación Espacial de India, en Sriharikota.
- 2005: un equipo de científicos de la Universidad de Cardiff descubre una galaxia formada por materia oscura, situada a 50 millones de años luz.
- 2005: en España, el Ministerio de Sanidad aprueba los primeros cuatro proyectos de investigación sobre células madre.
- 2006: los hermanos Faddoul, tres jóvenes venezolanos hijos de un empresario de origen libanés, son secuestrados en Caracas junto con su chofer Miguel Rivas. Los cuerpos de los cuatro posteriormente fueron encontrados el 4 de abril con disparos de escopeta en la cabeza y abandonados en una zona boscosa de San Francisco de Yare. El asesinato de los hermanos causó indignación a nivel nacional y una ola de protestas en Caracas en contra de la inseguridad en Venezuela.
- 2006: en España sale a la venta Harry Potter y el misterio del príncipe (sexto libro de la saga).
- 2006: en Shanghái, Inditex (la multinacional española que preside Amancio Ortega), desembarca en China con la inauguración de una tienda Zara.
- 2009: Penélope Cruz se convierte en la primera actriz española en conseguir un premio Óscar.
- 2010: en México es creada la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)