Fue un 18 de febrero, pero de 1930, cuando el astrónomo estadounidense Clyde Tombaugh, descubre Plutón, esto a través del estudio de fotografías tomadas en enero con un microscopio de parpadeo, y notó que un objeto se movía contra el fondo de estrellas.
Otra efeméride que ocurrió un día como este fue en 1963, cuando el autor Julio Cortázar publica Rayuela, una de las obras centrales del boom latinoamericano y de la literatura en español, y que puede leerse de diferentes formas.

Efemérides de hoy, 18 de febrero
Otro hecho que se recuerda un 18 de febrero ocurrió en 1990, cuando durante la gala de los Premios Brit de ese año Freddie Mercury hace su última aparición pública, quien posteriormente fallecería al año siguiente a causa del sida.
- 1564: muere Miguel Ángel, pintor, escultor y arquitecto italiano (n. 1475).
- 1885: en los Estados Unidos, Mark Twain publica Las aventuras de Huckleberry Finn.
- 1898: nace Enzo Ferrari, empresario automovilístico italiano (f. 1988).
- 1906: nace Hans Asperger, pediatra y psiquiatra austríaco (f. 1980).
- 1929: en los Estados Unidos se anuncian los primeros Premios de la Academia.
- 1930: Clyde Tombaugh descubre Plutón (estudiando fotografías tomadas en enero).
- 1933: nace Yōko Ono, cantautora y artista japonesa, esposa de John Lennon.
- 1934: nace Paco Rabanne, diseñador de modas y empresario español (f. 2023).
- 1943: en Alemania, Joseph Goebbels pronuncia el discurso de Sportpalast.
- 1949: nace Gary Ridgway, asesino serial estadounidense.
- 1954: nace John Travolta, actor estadounidense.
- 1955: en la isla Decepción (Antártida) se establece la cuarta base chilena.
- 1963: Julio Cortázar publica Rayuela.
- 1964: nace Matt Dillon, actor estadounidense.
- 1967: muere Robert Oppenheimer, físico estadounidense (n. 1904).
- 1972: en California (Estados Unidos), el gobierno invalida la pena de muerte y conmuta las sentencias de todos los condenados a muerte por cadena perpetua.
- 1973: muere Frank Costello, gánster estadounidense (n. 1891).
- 1974: en Reino Unido, la banda Kiss lanza su primer álbum.
- 1979: en el desierto del Sahara se registra la primera nevada conocida.
- 1983: en Seattle (Washington) mueren trece personas y una es gravemente herida en la masacre de Wah Mee considerada el asesinato en masa provocado por un robo más grande de la historia del país.
- 1988: nace Lasso, actor y cantante venezolano.
- 1990: En la gala de los Premios Brit de ese año Freddie Mercury hace su última aparición pública, quien posteriormente fallecería al año siguiente a causa del sida.
- 2000: se inaugura el congreso anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) bajo el lema «La ciencia en un milenio incierto».
- 2002: muere José Ortega Spottorno, escritor y editor español, fundador del diario El País y de Alianza Editorial (n. 1918).
- 2006: en la playa carioca de Copacabana (Río de Janeiro, Brasil), más de dos millones de personas se reúnen para ver un concierto gratuito del grupo de rock Rolling Stones.
- 2017: en la provincia de Mendoza (Argentina) vuelca un ómnibus que viajaba de la ciudad de Mendoza a Santiago de Chile, causando 19 muertos y 22 personas heridas.
- 2021: el Rover Perseverance aterriza en el planeta Marte.
- 2022: en la Provincia de Corrientes (Argentina), el gobernador Gustavo Valdés declara a la provincia como “Zona de Catástrofe Ecológica y Ambiental” en marco de los incendios forestales sin precedentes que quemaron más del 10% de la superficie provincial.