En la actualidad, las personas han desarrollado una serie de hábitos que se generan por diferentes razones, como morderse el labio, y hay una que afecta a muchos y que es bastante común, morderse las uñas.
Esta actitud puede generar lesiones en las cutículas, deformación en las uñas, e incluso complicaciones dentales, por lo que hoy te explicamos qué significa que alguien haga esto, de acuerdo a Canvis, Centro de Psicología en Barcelona.
![Esta costumbre puede generar diferentes problemas.](https://www.encancha.cl/resizer/v2/QW4T5JIXRJEUDKXPY4E3R22NTM.png?auth=d61e135b2a0437c334befa38b65998548da33d0f3da43af061cbce02f4e95626&focal=794%2C240&width=930&height=620&quality=70)
¿Qué significa que una persona se muerda las uñas?
De acuerdo a lo que indica el sitio especializado, Canvis, son distintas las razones por las cuales una persona se muerde las uñas, y si bien esto puede ser una mala costumbre, también puede significar otras cosas.
La ansiedad y el estrés es una de estas, los cuales pueden ser provocados por “problemas en el trabajo, conflictos interpersonales o preocupaciones financieras”.
Otro significado es que la persona que se muerde las uñas es perfeccionista, ya que “buscan la perfección en todos los aspectos de su vida pueden sentir ansiedad y tensión constante”.
¿Qué tratamiento hay para alguien que se muerde las uñas?
La condición de morderse las uñas constantemente se llama Onicofagia, y los expertos en psicología recomiendan una serie de tratamientos para evitar esta actitud. Estas son:
- Identificación de las causas subyacentes: es importante identificar las causas subyacentes del hábito de morderse las uñas.
- Técnicas de relajación: las técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la respiración profunda pueden ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad.
- Terapia cognitivo-conductual: la terapia cognitivo-conductual (TCC) es una forma de terapia que se centra en cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que pueden estar contribuyendo a la onicofagia. La TCC puede ayudar a las personas a identificar los desencadenantes de su comportamiento de morderse las uñas y a desarrollar estrategias para cambiar ese comportamiento.