Las efemérides son acontecimientos importantes que se recuerdan, conmemoran o celebran en un determinado día todos los años, los cuales ocurren en diferentes épocas. En este caso analizaremos sucesos destacables ocurridos un día como hoy.
Por lo mismo, y con cada día que pasa, nuevos sucesos marcan un antes y un después en la historia de la humanidad y de cada país. También nacen o mueren personajes importantes que se quedan grabados en nuestra memoria.
Este lunes 1 de agosto recordamos algunos de los hechos que quedaron marcados tanto en Chile como a nivel mundial, como el nacimiento de Esteban Paredes o Bastian Schweinsteiger, la creación del anuario Observatorio Astronómico Nacional en nuestro territorio, o el descubrimiento de Colombia por Cristóbal Colón.

Efemérides: ¿Qué ocurrió un 1 de agosto en Chile?
1800: Se presenta al Gobernador de Chile los Planos de la magna obra del canal del Maipo.
1866: Tratado de límites entre Chile y Bolivia.
1876: Se publica el primer número de la "Revista de Instrucción Primaria" en Valparaíso, destinada al fomento de la educación popular.
1889: Comienza a funcionar el Instituto Pedagógico, creado el 29 de abril del mismo año por el presidente José Manuel Balmaceda.
1896: Se crea el anuario del Observatorio Astronómico Nacional.
1920: En Punta Arenas, se mantiene viva la huelga general revolucionaria.
1996: Los Prisioneros lanzan el álbum recopilatorio "Ni por la razón, ni por la fuerza", que se convierte en un gran éxito de grandes ventas en el país, pese a que la banda se encontraba disuelta.
Efemérides: ¿Qué pasó un 01 de agosto en el Mundo?
1498: Cristóbal Colón avista la primera tierra firme del continente americano, que luego se llamará Colombia.
1772: Se produce el primer reparto de Polonia, en provecho de Prusia, Rusia y Austria.
1774: El elemento oxígeno es descubierto independientemente por Joseph Priestley, corroborando los hallazgos previos de Carl Wilhelm Scheele.
1867: Rusia vende Alaska a los Estados Unidos por 7,2 millones de dólares.
1914: Alemania le declara la guerra a Rusia, dando inicio a la Primera Guerra Mundial.
1958: En Cuba, las tropas estadounidenses se retiran de la isla.
1981: En Estados Unidos inicia sus transmisiones el canal televisivo de música MTV.
1989: Se lanza la primera versión de Microsoft Office, que incluía Excel, PowerPoint y Word, además la versión pro(profesional) incluía acces y Schedule plus.
2007: En Mineápolis (Estados Unidos) se desploma un puente sobre el río Misisipi. Muchos automóviles caen al agua y hay un número indeterminado de muertos.
2008: segundo eclipse solar del milenio, visible en China y otros países y, vía internet, en todo el mundo.

Nacimientos
1377: Go-Komatsu, emperador japonés.
1579: Luis Vélez de Guevara, escritor español.
1744: Jean-Baptiste Lamarck, botánico y zoólogo francés.
1770: William Clark, explorador estadounidense.
1818: Maria Mitchell, astrónoma estadounidense.
1862: M. R. James, escritor británico.
1885: George Hevesy, químico húngaro, premio Nobel de Química en 1943.
1902: Serafina Quinteras, escritora peruana.
1929: Betty Ruth, primera actriz Colombo-venezolana.
1930: Pierre Bourdieu, sociólogo francés (f. 2002).
1938: Paddy Moloney, músico folk irlandés.
1942: Giancarlo Giannini, actor italiano.
1959: Joe Elliott, músico británico, de la banda Def Leppard.
1964: Carlos "Café" Martínez, beisbolista venezolano.
1969: Teresa Hales, actriz chilena.
1973: Antonio Gómez Pérez, futbolista y entrenador español.
1980: Esteban Paredes, futbolista chileno,
1984: Bastian Schweinsteiger, futbolista alemán.
1986: Yelena Vesniná, tenista rusa.
1987: Rumi Hiiragi, actriz de voz japonesa.
1993: Leon Thomas III, actor, cantante, compositor y productor musical estadounidense.
Muertes
1903: Calamity Jane, forajida estadounidense.
1959: Jean Behra, piloto francés de Fórmula 1.
1970: Manuel Droguett Reyes, político chileno.
1970: Otto Heinrich Warburg, fisiólogo alemán, premio nobel de medicina en 1931.
1985: Fernando Previtali, director de orquesta y músico italiano.
1996: Tadeus Reichstein, químico polaco, premio Nobel de medicina en 1950.
2014: Carlos Galván (Juan Carlos Mostowyk), bandoneonista, director de orquesta y compositor argentino de tango.
2015: Marco Aurelio Carballo, escritor y periodista mexicano.
2016: Ana de Borbón-Parma, aristócrata francesa, reina de Rumania.
2019: D. A. Pennebaker, cineasta y documentalista estadounidense.