Este lunes, al fin se podrá ver el esperado Eclipse Total que cubrirá el sol desde las 11:39 horas y que aproximadamente a las 13:00 dejará a oscuras a la Región de La Araucanía. Este fenómeno se podrá disfrutar en varios lugares, aunque no en toda su plenitud.
Es por eso que ya se habilitaron plataformas para seguir este especial evento a través de internet, ya que la Nasa sigue atentamente este fenómeno. Por lo mismo, te contamos dónde podrás verlo, además de los mejores lugares para presenciarlo.
¿Cómo ver el Eclipse Luna online?
El canal de YouTube de la Nasa en español, habilitó un streaming donde podrás disfrutar de este fenómeno, en caso de no poder acudir a las zonas donde se podrá contemplar en toda su plenitud. Para ingresar, debes ir a ESTE ENLACE.
¿Cuáles son los lugares en la Araucanía para apreciar el Eclipse en su totalidad?
- Teodoro Schmidt: duración de 2 minutos y 8 segundos.
- Puerto Saavedra: duración de 2 minutos y 5 segundos.
- Nehuentúe: duración: 1 minuto y 57 segundos.
- Toltén: duración de 1 minuto y 55 segundos.
- Carahue: duración de 1 minuto y 50 segundos.
- Nueva Imperial: duración de 1 minuto y 30 segundos.
- Villarrica y Pucón: duración de 2 minutos 5 segundos.
- Gorbea: duración de 2 minutos y 8 segundos.
- Curarrehue: duración de 2 minutos y 6 segundos.
- Coñaripe: duración de 1 minuto y 46 segundos.
¿Cómo ver el Eclipse solar 2020 en Santiago?
A pesar de no poder viajar, aún así los santiaguinos podrán ser testigos de este fenómeno, que el año pasado causó gran conmoción. Según el astrónomo Gaspar Galaz, en declaraciones con el diario de La Tercera aseguró que en Santiago se verá al menos un 78% del sol cubierto.
“El Sol va a estar tapado un poco prácticamente en todo el país, ahora en Arica por ejemplo o en Punta Arenas, es un eclipse parcial menor nada más, solo estará tapada una parte del disco solar, menos del 30%. En Santiago un eclipse parcial razonable, pero que no se verá la corona solar, más de un 5% estará fuera”, aclaró el profesional del Instituto de Astrofísica de la Universidad Católica.