Los adultos mayores de Chile pueden recibir importantes ayudas económicas por parte del Estado, independiente de si están o no pensionados. Uno de los apoyos más destacados que pueden adjudicar es la Pensión Garantizada Universal (PGU).
Dicho beneficio ofrece un pago mensual de $224.000, el que también será entregado de manera vitalicia por parte del Instituto de Previsión Social (IPS).

Estos adultos mayores podrán recibir la PGU
Este beneficio monetario se entregará a todos las personas de tercera edad que cumplan las siguientes condiciones:
- Tener 65 años o más.
- No integrar el 10% más rico de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH).
- Acreditar residencia en territorio chileno, cumpliendo simultáneamente las siguientes condiciones:
- Un período no inferior a 20 años continuos o discontinuos, desde que cumpliste 20 años de edad.
- Un período no inferior a cuatro años de residencia en los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud del beneficio.
- Tener una pensión base igual o menor a $1.210.828.
¿En qué casos se puede perder el pago de la PGU?
Si una adulto mayor adjudica esta pensión del IPS, debe saber que también hay posibilidades de extinguir el dinero de forma automática. Lo anterior puede ocurrir en los siguientes casos:
- Fallecimiento del beneficiario o beneficiaria.
- No cobrar la PGU durante 6 meses continuos.
- Permanecer fuera de Chile por un período superior a 180 días continuos o discontinuos durante un año calendario (enero a diciembre). Para solicitar nuevamente el beneficio, la persona debe acreditar, además de los otros requisitos legales, residencia en el país por un período no inferior a 270 días en el año inmediatamente anterior a la fecha de la solicitud.
- Entregar antecedentes incompletos, erróneos o falsos, con el objetivo de acreditar el cumplimiento de los requisitos para acceder a la PGU.
- Dejar de cumplir el requisito de focalización, es decir, no integrar un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población de Chile.