El Instituto de Previsión Social(IPS) entrega una amplia variedad de beneficios monetarios a las personas de tercera edad, siendo uno de los que más dinero entrega, el Bono Bodas de Oro.
Mediante esta ayuda, las parejas que lleven 50 años de matrimonio podrán cobrar $222.676 cada uno, es decir, un total de $445.352, debiendo hacer el trámite correspondiente en un plazo de un año desde ocurrido el aniversario.

¿Cómo saber si cumplo los requisitos para recibir el Bono Bodas de Oro?
Es posible saber si alguien es beneficiario de este subsidio llamando al 101, número directo de Chile Atiende, o al call center 600 440 0040 del IPS.
Allí, bastará con seguir las instrucciones para contactarse con algún agente y consultar si se cumplen los requisitos. De igual manera, las condiciones para la pareja son las siguientes:
- Llevar 50 años de casados.
- No encontrarse separados o divorciados (término del matrimonio por cualquier causa legal).
- Estar en el Registro Social de Hogares (RSH), y pertenezcan al 80% más vulnerable de la población.
- Convivir en el mismo hogar o acrediten residencia en hogares de larga estadía (uno o ambos), reconocido por la autoridad correspondiente.
- Acreditar residencia en el territorio nacional por un período de cuatro años, dentro de los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
Por otro lado, las personas que hayan enviudado recientemente también podrán recibir su parte del subsidio en los siguientes casos:
- Si habiendo cumplido 50 años de matrimonio, el cónyuge fallece después de esa fecha. Se puede optar a su parte del bono, siempre que el fallecimiento se produzca dentro del año de plazo que indica la ley para solicitar el beneficio.
- Si habiendo presentado la solicitud y verificado el cumplimiento de los requisitos, el cónyuge fallece durante la tramitación del beneficio. Una vez que se conceda el monto correspondiente, formará parte de la herencia.
Revisa cómo solicitar el Bono Bodas de Oro
Para acceder al beneficio, la persona interesada deberá dirigirse a alguna sucursal de Chile Atiende, donde se requerirá la cédula de identidad. En caso de que quien pida el aporte sea un apoderado o apoderada, necesitará además un poder notarial.
Alternativamente, para quienes prefieran no salir de casa, está la posibilidad de pedir atención virtual a través del portal web de la misma institución, donde además de una fotografía digital del carnet, se solicitará los datos de una cuenta bancaria para pagar el bono.