El Instituto de Previsión Social (IPS) es un servicio público que complementa la protección social que desarrolla el Estado, a través de diferentes apoyos y beneficios económicos. Uno de ellos, tiene por objetivo auxiliar a aquellas familias que pasan por una compleja situación.
Se trata de la Asignación por Muerte, un aporte monetario que permite reembolsar los gastos funerarios de una persona trabajadora o pensionada del antiguo sistema de previsión. Este tiene un monto máximo de tres ingresos mínimos mensuales o $987.453, al momento de la fecha del fallecimiento.

Estos son los requisitos para acceder a la Asignación por Muerte
Para solicitar este beneficio, las familias deben verificar si el fallecido cumple con los requisitos que se exigen, tanto en el caso de haber sido pensionado o trabajador, que son los siguientes:
- Haber contado con la Pensión Básica Solidaria de Vejez (ahora Pensión Garantizada Universal) o el Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV), antes del 1 de febrero de 2022.
- Haber accedido a la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI).
- Haber obtenido apoyo del Subsidio de Incapacidad Laboral, Subsidio de Cesantía o Subsidio de Discapacidad.
- Haber sido pensionado de las antiguas cajas de previsión y leyes especiales.
- Haber presentado al menos una cotización en el sistema antiguo durante los últimos seis meses antes de su muerte.
¿Cómo solicitar este beneficio?
Quienes estén interesados en gestionar la Asignación por Muerte, pueden realizar el trámite de forma online o presencial. En el primer caso, deben ingresar al sitio web de ChileAtiende, con el RUT del fallecido y su ClaveÚnica; en el segundo caso, pueden acudir a una oficia de Chile Atiende con una hora previamente agendada.
En ambos casos, los solicitantes deben contar con la documentación que se exigen para la postulación del beneficio, que es la siguiente:
- Cédula de identidad
- Factura original emitida por la empresa funeraria
- Certificado de sepultación, si pasaron más de 30 días desde el evento
- Poder notarial si el trámite lo realiza un tercero
- En caso de solicitarlo una empresa: factura original, Copia de la cédula de identidad de la persona beneficiaria y cesión de derecho