IPS pagará $81.000 adicionales a adultos mayores: revisa con tu RUT si eres beneficiario

Este aporte económico busca apoyar los gastos que se registran típicamente en épocas frías.

Bono Invierno 2025. Revisa si cumples cono los requisitos para ser beneficiario. (FREEPIK/FREEPIK)

Según las últimas cifras registradas por el Censo en 2024, los adultos mayores representan alrededor de un 14% de la población en Chile, una cifra que ha crecido significativamente durante los últimos años. Sin embargo, este hecho deja al descubierto una realidad que cada vez es más común, y es que más de 840 mil personas de este segmento etario declaran que sus ingresos no les permiten garantizar sus necesidades básicas, según el SENAMA.

Por lo anterior, el Instituto de Previsión Social (IPS) entrega una serie de aportes económicos para financiar parte de los gastos de quienes tienen 65 años y más. Uno de estos beneficios es el Bono de Invierno, el cual tiene por objetivo ayudar con los costos que se presentan en las épocas frías.

Este bono se paga a quienes tienen 65 años y más.
Bono de Iniverno. Este bono se paga a quienes tienen 65 años y más.

Revisa con tu RUT si eres beneficiario del Bono de Invierno

De acuerdo al IPS, este beneficio no postulable implica la entrega de un monto de $81.257 a quienes posee 65 o más años, los cuales se perciben en la cuenta del beneficiario de 2025.

Si bien, este bono no requiere de postulación, las personas pueden revisar si cumplen con la mayoría de los requisitos o si son beneficiarios con su RUT, siguiendo estos pasos:

  • Acude a una sucursal de ChileAtiende
  • Da a conocer tu duda a la persona que esté atendiendo y presenta tu carnet de identidad
  • De no poder realizar lo anterior, puedes llamar al 600 440 0040 para realizar esta consulta

Conoce los requisitos para acceder a este bono

Quienes estén interesados en obtener este bono deberán cumplir con una serie de requisitos de carácter obligatorio, que son:

  • Ser pensionados del IPS, Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena), Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca) o de las mutualidades.
  • Percibir un monto inferior o igual al valor de la pensión mínima de vejez, es decir, $222.474,62 aproximadamente.
  • Ser pensionados de una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), y reciban una Pensión Mínima con Garantía Estatal.
  • En caso de recibir más de una pensión contributiva, no debe exceder el monto e la pensión mínima antes mencionada.
  • En caso de recibir la Pensión Garantizada Universal (PGU), no se debe recibir otra pensión.
  • Quienes posean pensiones especiales de reparación, sean Pensión de Reparación a Víctimas de Prisión Política y Tortura, Pensión de Viudez de pensionados de reparación fallecidos o Pensión no Contributiva de Exonerados Políticos, que no excedan el valor de la pensión mínima.